Mérida, Yucatán. –  Roberto Ruz, director de Responsabilidad Digital y autor de la campaña “Eres lo que publicas”, advirtió de la aparición de supuestos juegos de interacción en Internet, en particular en la redes sociales, que inducen al culto, a  la autoflagelación e incluso al suicidio como “La ballena azul”.

El juego, aunque peligroso y mediático, no puede comparase con los riesgos reales en las redes sociales, todos los días, para usuarios menores de edad, dijo el especialista, quien mencionó que “La ballena azul” es solo un ejemplo de cómo los sitios web y redes de contacto se convierte en factor de riesgo.

Advirtió de los riesgos que existen para los navegadores nada críticos, ingenuos, ávidos de experiencias nuevas y de interrelaciones sin tomar en cuenta medidas de prevención y precaución.

El citado juego, al parecer surgido en Rusia donde se reportan casos de autoflagelación y suicidios, ha llegado a Latinoamérica. Según Ruz, “son muy pocos casos en Latinoamérica donde adolescentes se han visto involucrados.

“Eso no quiere decir que los adultos no deban reforzar supervisión y monitorear la presencia de alguna imagen o hashtag relacionado en cuentas de menores”, dijo el responsable de la campaña del uso responsable de las redes sociales, quien recomendó a cualquier usuario no jugar “la ballena azul” y muchos menos seguirlo, ya que desde las primeras instancias del juego se incita a la autolaceración.

Mencionó que los niños y los adolescentes son vulnerables a caer en ese tipo de retos: “Antes de los 25 años el adolescente aún no tiene un desarrollo completo del cerebro, precisamente en la corteza prefrontal que desarrolla el juicio crítico.

sitios web autolesiones

Ganador del Premio Nacional de la Juventud y promotor de iniciativas de leyes orientadas a castigar el abuso en las redes sociales, Roberto Ruz puso la alerta en diversos  sitios del ciberespacio como el reto de prender  fuego, en el  http://mobile.diario.mx/AMP/2016-05-26_55996302/adolescente-de-ny-se-prende-fuego-por-reto-en-redes-sociales/

El especialista se refirió al sitio de redes sociales Fire Challenge que retó e indujo a un adolescente de 12 años en Nueva York a rociarse el cuerpo de alcohol y prenderse fuego con un encendedor, de acuerdo con datos de la policía local.

“Desgraciadamente la autolaceración, provocada por un reto o no, es síntoma de otros problemas, cómo la depresión, ansiedad y otro tipo de crisis que deben ser atendidas por un profesional”, advirtió el entrevistado.

Sobre el tema, el coordinador de Programas Especiales de la Subdirección de Salud Mental de la dependencia gubernamental, Miguel Ángel Viveros Erosa, criticó el contenido de la serie “Mil maneras de morir” ya difundida en televisión y disponibles en youtube. “Es increíble que las autoridades encargadas de regular los contenidos en los medios no hagan nada al respecto”, indicó.

eres lo que publicas

(Jesús Mejía)