Mérida, Yucatán. -Este 15 de mayo se cumplen 99 años de la conmemoración del Día del Maestro en México, pero el decreto por el que se instituyó cumple 100: se publicó en 1917.

El motivo para celebrarlo fue (y es) simple: honrar la memoria de quienes han dedicado parte de su vida a una de las labores más nobles, la de transmitir conocimientos, educar, enseñar. ¿Por qué se escogió precisamente esa fecha?

Y como en muchas situaciones de la vida, aquí no podía faltar el “pero”: la celebración se escogió para el 15 de mayo porque coincidió con un acontecimiento que cobró muchas vidas: la caída del Segundo Imperio en México, una decisión que podría considerarse un contrasentido.

Maestros de México, hijos de una sistema deteriorado. Esto dice quién los evalúa

En 1917, se cumplieron 50 años de la toma de Querétaro, en 1867, cuando el emperador Maximiliano entregó esa ciudad.

Aquí te dejamos 6 datos que tal vez no sabías sobre el Día del Maestro en México

  1. La iniciativa para el decreto fue presentada por los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca.
  2. El decreto fue aprobado por el presidente Venustiano Carranza.
  3. La “celebración” se “reforzó” en 1950, cuando el Papa Pío XII nombró al sacerdote y pedagogo francés San Juan Bautista de La Salle como Patrono Universal de los Educadores.
  4. José Vasconcelos fue uno de los maestros más destacados de México, nombrado doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones de América.
  5. Cada año, la Secretaría de Educación entrega el premio “José Vasconcelos” a maestros destacados.
  6. El 5 de octubre es el Día Mundial de los Docentes, decretado en 1994 por la Unesco.

¿En qué otros países de América se celebra al maestro el 15 de mayo?

Sólo en Colombia, la fecha coincide con la de México, en los demás países, las fechas quedan así:

dia del maestro fechas

(LectorMx)