Mérida, Yucatán.- En día de celebraciones y reconocimientos oficiales por el Día del Maestro, agrupaciones de profesores disidentes ponen en duda que haya motivos para festejar.

Aunque con ausencia de manifestaciones como ocurre en el centro del país, en Yucatán voceros de formaciones críticas a la reforma educativa sostienen que su lucha no ha terminado.

Jesús González Cupul, de Docentes Unidos por Yucatán (DUPY), describe que llegan “un poco tristes” a esta fecha por la poca valoración que, dice, en la práctica se sigue dando a los educadores.

“En las cuestiones de lucha, vamos a decirlo, por nuestros derechos y todo, pues hemos visto igual con tristeza que no tenemos representación ya que ahora todos los maestros buscan asesorías de otros grupos, tenemos malas informaciones por parte de la misma Secretaría…

“Entonces, eso ha ocasionado que exista mucha molestia en ver que estamos desprotegidos ante una ley que atañe más que nada los derechos magisteriales”, pondera.

De los cambios en materia de educación, considera que los constantes ajustes evidencian que estuvieron basados en la imposición y con medidas que no funcionan.

“Entonces no puede funcionar algo educativo con una reforma laboral”, precisa.

González Cupul argumenta que las movilizaciones del gremio se expresan en reclamos constantes, con pausa en las protestas pero no acabadas.

“De que no ha habido manifestaciones, pues lógico, porque pues hemos estado cumpliendo más que nada…, Yucatán se ha caracterizado por cumplir en la cuestión educativa, no dejar sin clases a los niños.

“Para dejar claro, no estamos cruzados de brazos, nosotros estamos defendiendo ahora nuestros derechos laborales”, aclara.

Respecto al nuevo modelo educativo, define que es virtual copia del aplicado en una administración pasada.

“Sólo que ahora le cambian el nombre y le cambian algunas cosas, pero viene siendo prácticamente lo mismo”, remata.

protestas_cnte1LA CNTE

Neyda Pat Dzul, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), es más dura en su diagnóstico sobre la situación del sector.

“Yo considero que el magisterio llega, primero a una posición muy terrible porque pues, como siempre hemos dicho: ¿Qué festejamos?, si ahorita ya no tenemos el derecho laboral… nuestros jóvenes actualmente pues solamente están percibiendo un empleo y no tienen su seguridad social.

“Y en la cuestión académica, pues también esas propuestas que ahorita se están dando mucho en los medios de comunicación, que ‘aprender a aprender’, pues hemos visto que no es un nuevo modelo educativo, es un modelo educativo de años anteriores, ¿no?, desde el 94…”, esgrime.

De igual forma, niega que la reforma educativa esté firme, pese a la oposición de amplios segmentos.

—No, no, no. No podemos tomar que es una reforma ya establecida, porque pues como tú lo sabes y todo el país lo sabe, nosotros (CNTE) metimos una inconformidad a través del Senado y en el cual todavía sigue en revisión…, es un derecho que nos corresponde.

La activista asegura que la educativa es una reforma inexistente y que el magisterio trabaja “con lo que puede buenamente”, como en su caso particular que, en nivel primaria, sigue aplicando métodos anteriores.

“Pero sí, recalco nuevamente que esa reforma, como dice en la CNTE, no va a pasar. Ya está muerta prácticamente, le falta un cuanto tiempo para que este Gobierno salga. No tienen nada a su favor para poder sustentar ésta mal llamada reforma educativa”, puntualiza.

Pat Dzul también descalifica las concentraciones protocolarias organizadas por las autoridades estatales.

“El engaño de fiestas, ¿esas fiestas…, para qué? Utilizan al magisterio y el mismo magisterio se deja utilizar a cambio de fiestecillas, pero nuestro trabajo, que es un derecho, ya no lo tenemos.

“No vale la pena cambiar por un ratito, una fiestecita, una borrachera cuando estamos perdiendo el presente y el futuro de nuestros hijos. Es necesario hacer conciencia a la docencia yucateca y que salga a luchar”, resume.

(Fotos: archivo)

(LectorMx)