Ciudad de México.- Amplios sectores de la Ciudad de México y municipios del Estado de México quedaron bajo el agua por efectos de lluvias que azotaron la mañana y tarde de este miércoles.

Las precipitaciones pluviales dejaron un panorama de inundaciones con afectaciones al tránsito vehicular y de peatones, principalmente en el poniente de la capital del país.

Paseo de la Reforma, la colonia Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, y zonas conurbadas del Estado de México son las más perjudicadas.

La Secretaría de Seguridad Pública capitalina alertó, en su cuenta de Twitter, de anegación en Calzada Chivatito, así como en las calzadas Mariano Escobedo y Legaria.

El portal del periódico Reforma difundió que también en Mariano Escobedo, en el cruce de Presidente Masaryk, un encharcamiento atora el avance de vehículos.

Conductores que circulan sobre Anillo Periférico enfrentan tráfico vehicular por una inundación a la altura de Anatole France.

En la estación Cuatro Caminos, de la Línea 2 del Metro, personal del Metro despeja el agua que inunda una de las entradas del paradero.

Hace un mes, el 29 de mayo, la lluvia que cayó durante la tarde noche de ese lunes fue registrada como una de las 6 más fuertes en los últimos 17 años en la Ciudad de México.

Por otro lado, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, declaró que dada las condiciones que prevalecen actualmente en las cuencas que rodean al país, se pronostica un verano con periodo de lluvias levemente por arriba del promedio, acompañado de muy altas temperaturas.

Tras la firma de un convenio de colaboración con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) para simplificar sus procesos e incrementar su eficiencia en el manejo del agua, habló de la actual temporada de ciclones tropicales.

Refirió que luego de un lapso caracterizado por pocas lluvias y temperaturas muy altas, el inicio del período de huracanes hace pronosticar un ciclo de lluvias con por lo menos tres huracanes que rebasen los tres grados en la escala de Saffir-Simpson.

En promedio, citó, se ha generado de un huracán por semana, por lo que ya existen las condiciones que podrían dar lugar al quinto de la temporada en el Océano Pacífico.

El funcionario precisó que no es la intensidad de los meteoros la que representa peligro, sino la cantidad de agua que una tormenta pueda traer y que no necesariamente debe ser de las más fuertes sino de las más lentas.

inundacion_cdmx4(Fotos: @Iberomed)

(Agencias)