Mérida, Yucatán.- La selección del candidato del PAN a la Gubernatura de Yucatán y las eventuales alianzas con otros institutos políticos serán controlados por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

En calidad de delegado fue presentado hoy Leonardo Arturo Guillén Medina, en conferencia de prensa que encabezó el secretario general del CEN panista, Damián Zepeda Vidales.

Guillén Medina, ex presidente del PAN en Sonora –en donde el PRI recuperó el Ejecutivo estatal, tras la administración de Guillermo Padrés Elías– estará en funciones de septiembre de este año a junio de 2018.

De ese modo, se desempeñará como enlace institucional entre el CEN y el Comité Directivo Estatal a cargo del diputado local, Raúl Paz Alonzo.

Guillén Medina será quien lleve a cabo todas las tareas que competen al CEN durante las elecciones locales.

En ese contexto, Zepeda Vidales, ex candidato del blanquiazul a la Presidencia Municipal de Hermosillo, confió en que las diferencias y reclamos entre liderazgos panistas en Yucatán quedarán superados.

Defendió su actuación frente a las denuncias de “moches” que involucran a Paz Alonzo, y declinó entrar en debates por los señalamientos de algunos de los quejosos yucatecos que le atribuyen operar como “abogado defensor” de los acusados.

En otro punto, afirmó que el Frente Amplio Democrático (FAD), que promueve el PRD, no está pensado a favor ni en contra de alguien, sino para cambiar de régimen.

“No queremos sumarnos para ganar una elección, queremos sumarnos para cambiar la realidad de país y estamos planteando un gobierno de coalición”, definió.

A pregunta expresa, enfatizó que el tabasqueño no representa una alternativa positiva para este país.

“O sea, es un mesías, se cree un Mesías, autoritario y toma sus decisiones unipersonales”, acotó en alusión a que el líder de Morena se autoexcluyó de participar en el FAD.

En cuanto a las exigencias de piso parejo en la contienda para la candidatura del PAN a la Presidencia de la República, respondió que las reglas están muy claras y no las pone una dirigencia, son estatutos.

“El tema es que un proceso electoral interno no está sujeto a lo que uno u otro actor quiera, está sujeto a lo que la regla dice”, puntualizó.

Y remitió que los tiempos electorales, los cuales marcan que el proceso inicia en septiembre y las internas en noviembre.

(LectorMx)