Mérida, Yucatán.- La atención médica para los paciente diabético en Yucatán es tan mala que la entidad ocupa el lugar 25, de 32, en cuanto a la calidad, según un reporte elaborado por el Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles (Oment).

En términos escolares, Yucatán no pasa ni de panzazo (aun con el sobrepeso y obesidad que padece como epidemia), pues su calificación es de 59.9 de 100. Así “celebra” el estado el Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre.

Por si eso no fuera grave, Yucatán no sólo está muy  por debajo de la media nacional, sino que está debajo de sus vecinos, Campeche y Quintana Roo, algo que puede resultar increíble si tomamos en cuenta no sólo la experiencia médica que tiene el Estado sino su infraestructura, que rebasas por mucho la de las otras dos entidades.

De los tres indicadores generales que se califican, Yucatán se encuentra en rojo, según el código de colores de un semáforo: el impacto a la salud por tratamiento del paciente diábetico está literalmente está detenido. En términos futbolísticos significa que tiene tarjeta roja.

Secretario de Salud de Yucatán rechaza telemedicina; “váyanse a otro Estado”, dice. Entérate aquí.

El Oment es una plataforma de tecnología que evalúa las acciones del Gobierno, en este caso en materia de salud, específicamente sobre enfermedades no transmisibles, y que es parte de la Estrategia Nacional que en 2013 lanzó el Gobierno Federal, para combatir la epidemia de sobrepeso y obesidad que padece México.

La entidad público-privada publica indicadores para mostrar el desempeño de las clínicas y hospitales de México en áreas como la diabetes.  El indicador denominado “Índice de la Calidad de Atención al Diabético” (ICAD) establece que, en México, hay 594 mil 141 pacientes diabéticos regulares.

La calificación nacional, del 0 al 100, es de 64.01, y el peor de tres indicadores es “impacto a la salud”, con 14.5 de 30, según la medición hasta el cierre de septiembre de 2017.

En el caso de los estados de la Península, Yucatán ocupa el último lugar con 59.9 de calificación, mientras que el primer lugar peninsular lo ocupa Quintana Roo, con 67.2, y Campeche está en segundo, con 64.9.

Calificación estados Icad, atención médica al paciente diabético

Según el código de colores de un semáforo, Yucatán está en amarillo en dos de los tres indicadores y rojo, en uno de ellos, lo que no es diferente en los otros dos estados de la Península, pero los valores son diferentes en cada entidad, según puede verse en el siguiente cuadro comparativo.

Índice de Calidad de Atención al Diabético

Indicador Yucatán Campeche Quintana Roo Nacional
Retención del paciente (*) 13.2 13.1 13.5 13
Consulta efectiva (**) 32 38.7 38.2 37.5
Impacto a la salud (***) 14.7 13.1 15.6 14.5
Pacientes 8,507 5,737 10,006 594,141
Unidades médicas 164 130 179 12,362

(*) Calificación máxima, 20
(**) Calificación máxima, 50
(***) Calificación máxima, 30

Las entidades como mejor desempeño son Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Baja California Sur y Ciudad de México, en ese orden, con puntuaciones que rebasan los 71 de 100 puntos. El informa completo puedes consultarlo si das clic aquí.

El ICAD también muestra el desempeño de jurisdicciones sanitarias y de las unidades médica de todo el país, en el primer caso, de jurisdicciones sanitarias, la mejor ubicada de Yucatán es la de Mérida, en el lugar 141. Comparada con las mejores de Quintana Roo y Campeche, está muy por debajo: Felipe Carrillo Puerto está en el sitio 63 y Ciudad del Carmen, en el 80.

La atención médica de los pacientes con diabetes el mala en Yucatán. (Fotos: Organización Panamericana de la Salud)

La atención médica de los pacientes con diabetes el mala en Yucatán. (Fotos: Organización Panamericana de la Salud)

De hecho, la jurisdicción de Mérida está apenas por arriba de la que ocupan el tercer lugar en Quintana Roo, que es Cancún, en lugar 143, y Campeche, en el que la capital ocupa el 146. El informe completo también puedes consultarlo si haces clic aquí.

La obesidad es incurable. Lee 10 mitos y verdades sobre este padecimiento

14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes

El Día Mundial de la Diabetes se celebra el 14 de noviembre porque es el aniversario de Frederick Banting, creador, junto con Charles Best, prácticamente es el “padre” de la insulina.

¿Qué es el Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles (Oment)?