Mérida, Yucatán.- Yucatán levanta la mano como sede de la investigación a gran escala sobre el planeta y las ciencias de la Tierra, aseguró el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado de Yucatán, Raúl Godoy Montañez, en la puesta en marcha del amplio complejo estudios de Geofísica al norte de Mérida.
Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el Gobernador Rolando Zapata Bello, entregaron a la comunidad científica la Litoteca y los Laboratorio de Geofísica construidos con una inversión conjunta de 13.2 millones de pesos.
Las autoridades recorrieron hoy los edificios ubicados en el Parque Científico Tecnológico de la comisaría de Sierra Papacal, aunque terminados, semivacíos, ya que en las próximas semanas las equiparán como corresponde con recursos superiores a los 14 millones de pesos.
Durante el recorrido, Godoy Montañez informó que la Litoteca está construida en un área de 540 metros cuadrados con capacidad para albergar más de 35 mil muestras de piedra y roca del subsuelo, el cual junto con la Litoteca Nacional de la UNAM, capaz de albergar hasta un millón de fragmentos, constituyen la fuente de investigación e información más importante de la Geofísica.
Informó que ya forman parte de la reserva de análisis y estudio fragmentos hallados en trabajos de exploración de la Hacienda de Yaxcopoil y en la zona costera de Yucatán por un grupo interdisciplinario de expertos, lo que permite afirmar que la Litoteca de Mérida concentra la historia geológica de Yucatán.
Mencionó que de manera conjunta con la UNAM realizarán en los laboratorios de geofísica trabajos de introspección y análisis sobre la historia geológica del estado, lo que coloca a Yucatán, con el apoyo de la máxima casa de estudios, en el plano internacional de estudios de Ciencia de la Tierra.
Durante el recorrido, el experto en Geofísica de la UNAM, Jaime Urrutia Fucugauchi, informó que la en la Litoteca ya se encuentran muestras de piedra de hasta 25 kilómetros de profundidad del subsuelo de Yucatán como parte de los trabajos de investigación del Cráter de Chicxulub.
Destacó que en los Laboratorios de Geofísica también se analizarán las muestras que se obtengan de las exploraciones y extracción de petróleo y derivados a petición de las empresas que operarán en el Golfo de México.
En el recorrido, el mandatario estatal firmó el decreto para la creación del Instituto de Investigación Científica y Estudios Avanzados de Chicxulub, cuyo titular será precisamente Urrutia Fucugauchi, para dar cuerpo a la infraestructura en desarrollo de geofísica, y mostró a los visitantes los avances en la construcción del Museo de Chicxulub.
El gobernador afirmó también que con esta infraestructura Yucatán ha levantado la mano para ser un polo y un espacio precisamente para la prestación de servicios de alto nivel, la prestación de servicios especializados para todas estas grandes industrias y empresas que realizarán grandes inversiones en procesos de investigación y de exploración.
“En el estado encontrarán los laboratorios, las instalaciones, la infraestructura, pero sobre todo el capital humano altamente calificado para realizar todos esos procesos”, subrayó ante el rector de la UNAM y otros académicos.
Más tarde, el rector de la UNAM y el gobernador dieron el banderazo del inicio de los trabajos de construcción de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad Mérida, que incluirá en una primera etapa dos mil 700 metros cuadrados con inversión de 70 millones de pesos y que iniciará operaciones en agosto próximo.
Dicho complejo académico, que forma parte de los programas de descentralización de la oferta académica y de investigación de la UNAM, ofrecerá las licenciaturas de Manejo Sustentable de Zonas Costeras, Desarrollo y Gestión Interculturales, Ciencias Ambientales y Ciencias de la Tierra.
En ese marco, los rectores de la UNAM y de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) firmaron un acuerdo de colaboración para llevar al cabo proyectos de investigación y formación profesional conjunta.
(Jesús Mejía)