Mérida, Yucatán.- Con el propósito de detener la persecución, tortura y matanza de animales silvestres, entre ellos zarigüeyas, serpientes, mapaches, lechuzas y diversos tipos de reptiles en áreas urbanas de Yucatán, unos 30 jóvenes integrantes del la asociación Rescate Zarigüeyal ofrecen su mediación para capturarlos y llevarlos a su hábitat.

“En este esfuerzo aportamos nuestro tiempo libre y muchas veces nuestro dinero para contribuir a preservar nuestras especies endémicas y educar y concientizar a la gente de la importancia de convivir y no matar a los animales”, dijo el director del grupo, Enrique Valdés Escobedo.

El joven defensor de los animales que cursa el bachillerato expuso que estas acciones se realizan desde 2016 para tratar de buscar una alternativa que frené el sacrificio, innecesario en la mayoría de los casos, de la fauna.

Como ejemplo de lo anterior, mencionó las zarigüeyas que la gente conoce como “zorras”, de las cuales se informa a diario en la ciudad de Mérida de la muerte de cuando menos 30 ejemplares, pero hay muchos que no son reportados de tal manera que llegan hasta 50.

Persiste la ignorancia y la falsa creencia de la gente de que las zarigüeyas causan daño o representan algún riesgo para la salud, al contrario, son inofensivas y sólo buscan su alimento para sobrevivir, puntualizó.

Expuso que gran parte de estas víctimas fallecen por ataque de los perros callejeros, atropellamientos y en menor cantidad a manos del ser humano, aunque de manera paulatina se adquiere conciencia sobre la necesidad de preservar dichos animales, a los que conviene poner agua y frutas para ayudarles.

Lo mismo pasa con las serpientes, en particular las pitones o boas que, cuando aparecen en algún inmueble o patio de un predio, en vez de avisar para reportar a las autoridades, las masacran como ocurrió la semana pasada cuando una de ellas fue ultimada a machetazos en un domicilio de la Colonia centro.

Indicó que la asociación a su cargo recibe reportes para el rescate de especies de animales, lo cual es un procedimiento que se realiza con autorización de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para luego dejarlos en su hábitat natural.

Valdéz Escobedo comentó que en muchas ocasiones sus compañeros del grupo rescatan animales heridos o lesionados, por lo que suman recursos de manera voluntaria para llevarlo a veterinario salvarle la vida y pagar por la intervención y los medicamentos.

El presidente de la asociación agradeció cualquier apoyo en especie o económico que quieran brindar de manera voluntaria a la agrupación, la cual, apuntó, también realiza actividades para allegarse fondos, junto con una permanente tarea de concientización y promoción entre la gente de la defensa de los animales silvestres.

Planteó que el crecimiento de la mancha urbana ha implicado la invasión de los hábitat de la fauna silvestre; de ahí que se tengan reportes frecuentes de hallazgo de esos animales, con los cuales, reiteró, es necesario aprender a convivir y considerar que son parte del equilibrio ecológico.

La semana pasada en uno de los cines de Plaza Sendero informaron de la presencia de dos lechuzas, por lo que acudimos a a capturarlas para luego entregarlas a la Semarnat y devolverlas a un hábitat adecuado.

Sin embargo, reconoció que otras especies silvestres pueden ser peligrosas como las serpientes venenosas, entre ellas la cascabel, nauyaca, el cuatro narices, coralillo y el huolpoch, por lo que deben pedir apoyo para capturarlas y trasladarlas a otro sitio.

Para cualquier información, el activista mencionó que la asociación Rescate Zarigüeyal tiene su página en Facebook y los avisos de algún animal que la gente encuentre en sus casas o patios pueden hacerlo al 99 91 38 77 22.

(Jesús Mejía)