Mérida, Yucatán.- Aunque no hay planes para ampliarlo de momento, el Aeropuerto Internacional de Mérida tendrá que ligar su futuro de forma directa a su similar de Cancún, el primero en México en recepción de vuelos del extranjero.

Las operaciones aéreas en la actual terminal de Mérida están garantizadas, dado que no hay problemas de saturación y con estándares de seguridad conforme a normas mundiales, afirma el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz.

“Las futuras ampliaciones deberán ser acordes a un Plan Maestro de conectividad con la terminal de Cancún”, explicó en entrevista.

En la actualidad, el Aeropuerto Manuel Crescencio Rejón presenta condiciones óptimas, según dijo, con infraestructura de pistas, callejones y demás infraestructura de servicio.

Cualquier proyecto para incrementar la capacidad, agregó, tendrá que ser elaborado por las autoridades federales, y eventualmente involucrar a inversionistas privados.

Por ahora no se requieren trabajos de ampliación y la infraestructura a desarrollar a futuro dependerá del citado plan maestro y en la medida en que aumente la conectividad aérea y las necesidades de servicio a las aerolíneas, puntualizó el directivo.

El Aeropuerto Internacional de Mérida ocupa a la fecha la séptima posición nacional con mayor movimiento de pasajeros, con registro de 2.2 millones, detrás de Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Los Cabos.

Mantiene conexión aérea directa desde Mérida hacia ocho destinos nacionales: Cancún, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa, así como a cuatro destinos internacionales: Houston, La Habana, Miami y Toronto.

La terminal aérea ofrece la capacidad de operación para todo tipo de aeronaves y atiende la flota de Aeromar, Aeroméxico, Interjet, Magnicharters, Mayair, TAR, Vivaerobus y Volaris, así como las aerolíneas internacionales American Airlines, United y WestJet.

En el primer semestre del 2018, el tráfico de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Cancún registró alza de 7 por ciento de crecimiento comparado con los primeros 6 meses del 2017, de acuerdo con ASUR.

Casi 13 millones de pasajeros sumaron entre enero y junio, y en los próximos cinco años ASUR prevé invertir 10.8 mil millones de pesos.

En ese lapso, el aeropuerto que más creció, de los operados por ASUR, fue el de Mérida con 13.6 por ciento.

Al respecto, Navarrete Muñoz expuso que el tráfico aéreo en Mérida es predominantemente doméstico, ya que tan sólo Aeroméxico, Interjet, Vivaerobús y Volaris captan el 89 por ciento del mercado que para este año se espera sea superior a los 2.2 millones de pasajeros.

Refirió que hace unos años se creó un proyecto denominado Metrópolisur para trasladar el Aeropuerto al municipio de Hunucmá, y mencionó que de existir algún otro proyecto estarán en disposición de analizarlo, pero por ahora las instalaciones cumplen con las necesidades de transportación y conectividad aérea.

Del reciente accidente en el aeropuerto de Durango, lamentó el incidente y comentó que a partir de ese tipo de experiencias se busca reforzar la seguridad, que es el principio rector de toda terminal aérea.

(Jesús Mejía)