Mérida, Yucatán.- ¿Telmex o Pemex? Parece un juego, una broma, pero es (era) real: un director de la paraestatal Petróleos Mexicanos tenía 10 líneas telefónicas a su disposición…incluida una en el baño.

Otra muestra, otro “botón”: un nuevo subdirector de la Secretaría de Hacienda les preguntó a los trabajadores a su cargo cuál era su función: “Llevarle la agenda al subsecretario”…

Estas son 2 de las “formas” que, para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tomaba el dispendio de recursos del Gobierno. Para el mandatario, son muestras de que la mayor parte del dinero de los ciudadanos se quedaba en la administración pública.

Con estos 2 “ejemplos”, el mandatario respondió a la pregunta de una reportera sobre si los recursos para el apoyo que el Gobierno anunció a los ciudadanos que viven en las zonas por donde pasan los ductos de Pemex estaban en el presupuesto.

Porque López Obrador dijo, durante su conferencia, que “no hay límite” en los recursos económicos para darle directamente a las personas que viven por donde pasan los ductos de Petróleos. La intención, dijo, es  “darles opciones para que la gente tenga una manera legal, honesta” de satisfacer sus necesidades.

“Estoy convencido, y aquí lo vamos a ver… porque la vida pública va a ser cada vez más pública, y va a aber transparencia completa y vamos ahorrar mucho”, insistió

Fue cuando comentó que, el lunes, hablaba con un director de un área de Pemex -“ni siquiera con el director general”- quien le comentó que cuando llegó a su oficina tenía 9 teléfonos, hasta en el baño.

Dijo que esto era una muestra del derroche, de dónde se iba todo el presupuesto. Ahí también comentó el caso del subdirector de Hacienda, y que con esto ahorros no había necesidad de endeudarse, ni aumentar impuestos, ni gasolinazos.

Apoyos del Gobierno a municipios con “fantasma” de huachicol

Pero más allá de los casos de dispendio, este martes, el Presidente presentó el Plan de Desarrollo para el Bienestar en comunidades por donde pasan los ductos de Pemex; abarcan 91 municipios de 9 estados y beneficiará a 1’688,447 personas, entre adultos mayores, estudiantes, discapacitados y campesinos. Se trata de una primera etapa con inversión de 3,857 millones de pesos

La entrega del dinero -directamente a los beneficiarios- se realizará por medio de varios programas como :

  • Pensión universal para adultos mayores
  • Becas para personas con discapacidad
  • Producción para el Bienestar (apoyos directos a campesinos)
  • Jóvenes Construyendo el Futuro
  • Tandas para el Bienestar
  • Becas del bienestar
  • Jóvenes escribiendo el futuro