Mérida, Yucatán.- La Legislatura de Yucatán se sumará este miércoles a otros 19 congresos locales en la elaboración de un punto de acuerdo para demandar al Gobierno Federal restablezca el servicio que proporcionaban las nueve mil 200 estancias infantiles (EI) del país, se privilegie el cumplimiento del interés mayor de la niñez y se apoye a las madres trabajadoras.

En reunión con una representación de responsables de las 204 estancias infantiles que operaban en el estado, la coordinadora de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), Rosa Adriana Díaz Lizama, informó que ya existe una reacción en cascada para preservar dichos espacios en los que se atendían a 315 mil niños en la República, antes de la cancelación del programa a partir de este año.

Adelantó que los diputados federales panistas han expresado su respaldo a la continuidad de ese programa, por lo que presentarán un recurso de amparo el próximo viernes contra actos de autoridad de la Secretaría de Hacienda y la Presidencia de la República.

En el encuentro con las administradoras de las guarderías, quienes expusieron su preocupación por la indefensión en la cual quedan la niñez y las madres trabajadoras, diputados de las diversas fracciones anticiparon que se sumarán en el pleno.

Tanto Díaz Lizama como Milagros Romero Bastarrachea (MC) indicaron que la movilización de legislaturas es en contra de la determinación de la autoridad federal de canalizar recursos de manera directa a las madres de familia, lo que no garantiza, aseguraron, el cuidado y desarrollo integral de la niñez, expuestos a la violencia física y sexual en sus hogares.

Otros diputados presentes en el encuentro con las propietarias y administradoras de las guarderías, como Luis Borjas del PRI y Alejandro Cuevas Mena del PRD exhibieron la ausencia de los legisladores de Morena en la reunión, y señalaron que ha sido un equívoco, un error del gobierno federal desaparecer el programa de estancias infantiles iniciado en el 2007 por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Felipe Cervera Hernández, llamó a las presentes a continuar con las acciones de movilización no sólo política sino jurídica en contra de las medidas que afectan el derecho de la niñez a tener un desarrollo integral como lo ordena el Artículo Cuarto Constitucional y el derecho de las mujeres a aportar con su trabajo a la economía nacional.

En el salón, las asistentes y los legisladores estuvieron de acuerdo en castigar con todo el peso de la ley los posibles actos de corrupción detectados en dichos espacios, pero coincidieron en afirmar que esas irregularidades no son motivo para que desaparezca un programa de alto beneficio social.

“Que no paguen justos por pecadores”, manifestó Cuevas Mena en el intercambio de opiniones, en el que Felipe Cervera se pronunció porque se fortalezca lo que bien funciona y se corrija lo que no, e hizo notar que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no ha precisado en dónde y en cuántas ha habido corrupción.

De manera previa a la intervención de los diputados, que se alzaron como adalides de la representación ciudadana, excepto los de Morena, quienes fueron cuestionados por su ausencia, Rebeca Lugo, por las encargadas de las guarderías, pidió terminar con la satanización de esos espacios y destacó las actividades de atención profesional que se realizan en las mismos.

Afirmó que tienen un mejor nivel de atención que las guarderías del IMSS, ya que se ocupa una maestra para cada ocho niños y una por cada cuatro infantes con discapacidad, por lo que reciben preferencia de las madres.

Aclaró que la movilización de las EI en Yucatán no es por los recursos, sino por el riesgo que corren los niños al ser encargados con las tías o los abuelos en sus hogares, donde ocurre el 85 por ciento de los delitos de abuso sexual a los infantes.

El Congreso someterá mañana a discusión el punto de acuerdo propuesta por la diputada Díaz Lizama a favor de las EI y se espera su aprobación con la asistencia de las interesadas.

(Jesús Mejía)