Mérida, Yucatán.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene en marcha ya un programa para reestructurar créditos que se han pagado por 15 años y que parecieran interminables.

A la fecha, en el país alrededor de 40 mil personas se han acercado a solicitar ese beneficio, mientras que en Yucatán se estima alcanzar a siete mil acreditados.

Rogerio Castro Vázquez, secretario general del Infonavit, reconoció que hay gente con “incertidumbre” por los pagos mensuales que realizan.

“Hoy vamos a hacer una tasa fija, lo vamos a pasar de salarios mínimos a pesos y los trabajadores van a poder tener una renta fija”, explicó en entrevista.

Esto, aseguró, para aquellos trabajadores que hoy piensan que nunca van a terminar de pagar su vivienda puedan finiquitarla con tranquilidad.

Como requisitos enlistó: tener 15 años con su crédito, ganar hasta cuatro salarios mínimos, contar con 40 años de edad y estar al corriente dos años consecutivos, sin fallar, en sus mensualidades.

Por ejemplo, citó que hay casos de créditos originales de 100 mil pesos y que en saldo actual adeudan 250 mil pesos.

Nosotros lo que estamos haciendo, abundó el funcionario, es darle un descuento a su saldo final y congelarles la mensualidad de tal manera que tengan ellos la tranquilidad de que los meses restantes del crédito lo puedan cubrir sin complicaciones.

Se trata de incentivar el cumplimiento –continuó–, aunque el Infonavit tiene “muy buenas finanzas” debido a las reformas de los últimos años.

Refirió que Yucatán, con cartera vencida de aproximadamente 5.4 por ciento del total de créditos colocados, no registra muchos problemas de falta de pago, en contraste con el promedio nacional de 7.7 por ciento.

Igual, mencionó que Infonavit aprobó semanas atrás elevar en 10 por ciento la capacidad de crédito de los trabajadores que menos ganan, es decir, de entre 1 y 2.8 de Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Con ello, según Castro Vázquez, más acreditados podrán acceder a viviendas económicas y permitirá a los desarrolladores colocar las casas listas y que estaban frenadas por la eliminación del subsidio en ese segmento.

“Porque sí es cierto: había una incertidumbre y esto generó que se parara un poco la colocación de créditos; sin embargo, ya que se aprobó este tema de los montos máximos ya vamos a poder tener…, ahora sí se va detonar la economía. Yo creo que además de que vamos a ayudar a muchos trabajadores también vamos a ayudar a aliviar la preocupación de los desarrolladores”, expresó.

(LectorMx)