Mérida, Yucatán.- Con escaso dinero y cada vez más amenazas que atender, la Red de Fondos Ambientales de América Latina y el Caribe (RedLAC) celebra su 21 Congreso anual en la capital yucateca.
La afectación a la biodiversidad es el principal punto de la agenda de tres días, en la que representantes de 20 países –incluidos de África y Asia– comparten aquello que funciona y lo que no.
“No es sorpresa para nadie, cada vez más la biodiversidad de los países va desapareciendo, se va viendo afectada, y entendemos por biodiversidad: ecosistemas, bosques, selvas, especies, comunidades de animales”, dijo Lorenzo José de Rosenzweig Pasquel, director general del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza.
Aunque la temática es focalizada, algunos financiadores abordan y combinan aspectos de contaminación, de educación ambiental y de equidad de género.
Tras la inauguración este martes, Rosenzweig Pasquel habló de cómo enfrentan la carencia de presupuestos.
“La de todas las organizaciones: insuficiencia de recursos para trabajar; a veces tenemos problemas para entender las dinámicas de las comunidades o la tasa de cambio de uso del suelo.
“Entonces, pues básicamente nuestra principal problemática quizás sería que no tenemos la suficiente capacidad para atender todas las necesidades y que las más de las veces es una falta de financiamiento”, explicó en entrevista.
Para superar esa limitante, abundó, se movilizan recursos internacionales para poder enfocarse en problemas locales.
En el caso de México, subrayó que al Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza no impactan los recortes del gobierno federal, dado que trabaja con financiamientos privados internacionales, bilaterales y multilaterales.
“Pero a algunas organizaciones sí las afecta…”, puntualizó el responsable del Fondo Ambiental Nacional de México.
RedLAC es un colectivo de instituciones que son el punto de intersección de las finanzas y la conservación para el apoyo de proyectos.
Al compartir experiencias buscan abatir la curva de aprendizaje y gastar el dinero disponible de una manera más efectiva.
La reunión en Mérida, organizada en conjunto con fundación Natura Panamá, tiene carácter técnico y sin fines políticos.
Sin embargo, la mayoría de los fondos participantes operan con autoridades federales, estatales y municipales en asuntos de interés público.

(LectorMx)