Por Jesús Mejía
Mérida, Yucatán.- El sector agropecuario de Yucatán se prepara para enfrentar una sequía similar a la de 2019, que fue atípica, en la que se perdieron más de tres mil hectáreas de cultivos y un número indeterminado de cabezas de ganado.
El nuevo presidente de la Unión Ganadera Regional General de Yucatán (UGRY), Roger Díaz Mendoza, y el secretario de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza, informaron de la puesta en marcha de programas para incentivar la permanencia de los hatos ganaderos.
Luego de recibir respaldo del gobernador Mauricio Vila Dosal a la actividad, el líder de la UGRY mencionó que la agrupación cuenta con 260 mil cabezas de ganado, de las cuales unas 130 mil son vacas-vientres en 82 municipios.
Reconoció que la mortandad el año pasado no fue como en otras entidades federativas, de tal manera que ranchos yucatecos reportaron pérdidas de dos o tres unidades, pero afirmó que con el apoyo del gobierno del estado se espera reducir en un 50 por ciento las muertes por falta de agua y alimento.
Aceptó que sí habrá daños en la próxima temporada de sequía, particularmente los pequeños productores, pero confió en que la perforación de pozos, mejoramiento genético y la ayuda en forrajes y alimentos permitan conservar los hatos.
Díaz Mendoza admitió que el agua es un insumo fundamental y vital al que no todos tienen disponibilidad.
Sien embargo, rechazó hablar de un escenario catastrófico.
Por su parte, Díaz Loeza dio a conocer que en el presente año se prevé perforar 250 pozos en profundidades superiores a los 100 metros en beneficio de productores agropecuarios y de habitantes de los municipios donde existan carencias del vital líquido.
Indicó que se dará prioridad a las zonas que requieran esta infraestructura, que implica contar con permisos de concesión de la Comisión Nacional del Agua como condición, de lo contrario, advirtió, no podrá hacerse este trabajo.
En el tema del clima a futuro, coincidió en que los pronósticos no son tan alentadores, de ahí la necesidad de ser más eficiente en el uso de los recursos económicos como el agua así como los temas de riego y fertilización.
Adelantó que el próximo martes llevarán al cabo un par de perforaciones en el municipio de Tekax con la idea de continuar realizando un pozo promedio al día, previo acuerdo con los ayuntamientos y productores con base en reglamentos que deben cumplir.
De manera previa, Vila Dosal encabezó un acto del que develó la placa de los 60 años de existencia de la UGRY.

(LectorMx)