Ciudad de México.- Hospitales públicos y privados de país, integrados por primera vez en un solo sistema nacional de salud, harán un frente común ante la contingencia sanitaria por la pandemia mundial.
“Todos Juntos contra el Covid-19” se denomina la estrategia que encabeza la Secretaría de Salud federal (SSA) y las instituciones particulares y gubernamentales del sector.
Esto significa 146 hospitales en 27 entidades federativas que mediante un acuerdo trabajarán de manera conjunta del 23 de abril al 23 de mayo, cuando menos.
El convenio involucra también a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, INSABI, Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE, Pemex y la Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C., el Consorcio Mexicano de Hospitales, A.C., así como aquellas que quieran adherirse.
Así, los privados pondrán a disposición del gobierno el 50 por ciento de sus camas, es decir aportarán tres mil 115 de ellas.
“Que yo sepa, nunca se había hecho algo así; primera vez en la historia… para atender múltiples procedimientos que de otra manera se harían en las instituciones de sector público”, explicó Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores.
Con ello, la SSA, el IMSS, INSABI, el ISSSTE, Pemex y demás se concentrarán en atender la crisis del Covid-19 y a los contagiados. Unos 12 mil 500 pacientes que no tenían cama asegurada ahora lo tendrán.
ALGUNOS PARTICIPANTES:
Centro Médico ABC Campus Observatorio
Hospitales Ángeles
Grupo Dalinde/San Ángel Inn
Hospital de Beneficencia Española
Hospitales Christus
Hospitales MAC
Hospital San Javier
Hospitales Star Médica
Hospital Médica Sur
Grupo Torre Médica
Clínica del Noroeste
Hospital CEMAIN
Hospital D’María
Hospital Ginequito
En el lapso prestablecido éstos darán servicios médicos y hospitalarios de segundo nivel (especialidad) a derechohabientes y beneficiarios de los sistemas de salud público-social, tales como:
Atención de parto, embarazo y puerperio
Cesáreas
Enfermedades del apéndice
Hernias complicadas
Úlceras gástricas y duodenal complicadas
Endoscopías y
Algunas urgencias que son abdominales
Servicios Médicos y Hospitalarios
Mientras, los hospitales públicos especializados en atención pediátrica y obstetricia, gineco-obstetricia, o maternal-infantil, seguirán atendiendo el parto, embarazo, puerperio y cesáreas.
Adicionalmente, el Centro Médico ABC Observatorio y los hospitales y clínicas que se suscriban proporcionarán atención a sus clientes que la demanden, con Covid-19.
“Es decir, los hospitales privados van a atender a su clientela que tenga Covid-19, no quiere decir que se van a quedar sin atención”, precisó Ebrard.
Como pago, los hospitales privados percibirán una tarifa, idéntica a la que perciben el IMSS e ISSSTE en caso de intercambio de pacientes entre instituciones públicas.
“En síntesis: acceden a cobrar lo mismo, la tarifa que cobra el Seguro Social y el ISSSTE, porque así lo externaron, así lo manifestaron y lo tenemos que subrayar, significa un compromiso muy relevante en favor de esta estrategia.
“Significa también que los pacientes no tendrán que pagar. Los derechohabientes del Seguro Social o aquellos que atienden en el INSABI o en el ISSSTE, o en Defensa, o en Marina que estén en este programa… no tendrán que pagar ni estudios ni tratamientos; lo harán las instituciones”, remató el secretario.
(LectorMx)