Mérida, Yucatán.- Daños por alrededor de cuatro mil millones de pesos dejó a su paso en Yucatán la Tormenta Tropical “Cristóbal” la semana pasada, según cálculos preliminares.

Los efectos “han sido devastadores”, definió el gobernador Mauricio Vila Dosal, al anunciar un plan de apoyo emergente para la población afectada.

En un recuento del impacto del ciclón, reveló que las intensas lluvias e inundaciones destruyeron 95 mil hectáreas de cosechas que son pérdida total y que representan el 85 por ciento de los cultivos de todo el estado.

También ocho mil 173 viviendas han sido contabilizadas dañadas total o parcialmente, junto con patrimonio familiar como enseres electrodomésticos, animales de traspatio, ropa y muebles.

Los daños en la infraestructura carretera se estiman en 520 millones de pesos.

“Afortunadamente en estos momentos les informo que todas las comunidades ya se encuentran comunicadas, pero que aún tenemos municipios como Dzidzantún, Dzilam González, Dzemul y Yobaín con el 70 por ciento de su superficie bajo el agua”, explicó el mandatario.

En un mensaje por redes sociales, lanzó un programa de auxilio económico de dos mil 500 pesos por única vez dirigidos exclusivamente a los 64 municipios afectados, de los cuales 26 ya cuenta con Declaratoria de Emergencia y 38 con solicitud enviada.

Otras de las acciones son una campaña intensiva de eliminación de criaderos de moscos en las regiones más afectadas y una entrega más a partir del 15 de junio de ayudas alimentarias casa por casa en todo el estado comenzando en las localidades que resultaron directamente damnificadas.

Vila Dosal hizo un llamado para apoyar a quienes más lo necesitan con sus donaciones a través de la plataforma digital Yucatán Solidario (yucatán.solidario.mx) y en los centros de acopio que ha instalado el DIF Yucatán.

Los dos mil 500 pesos se entregarán a quienes realicen actividades en sus propias comunidades del 10 de junio al 10 de julio, tales como limpieza de caminos de acceso, limpieza de áreas públicas y descacharrización para el combate al mosco.

Respecto a la eliminación de criaderos de moscos, abundó que la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en coordinación con los ayuntamientos, llevará a cabo una campaña intensiva y que consistirá en la eliminación de larvas en áreas inundadas y encharcamientos.

Asimismo, se reforzará la descacharrización y se fumigarán y nebulizarán los espacios públicos, y en lugares todavía con inundaciones se aplicarán fumigaciones aéreas con helicóptero.

En cuanto las despensas, a partir del 15 de junio se realizará una entrega más casa por casa en todos los municipios, empezando por los que resultaron directamente afectados por el paso de este fenómeno climático.

“Les reitero una vez más que no están solos y que para eso está mi gobierno, no solo para servirles como es nuestra obligación, sino para hacer todo lo que sea necesario para levantarnos una y otra vez, las veces que sean necesarias y decirles a todos: aquí estamos, aquí seguimos y aquí seguiremos saliendo adelante, siempre unidos como uno solo”, expresó.

(LectorMx)