Por Adela Mac Swiney González

Madrid, España.- La indígena uitoto de la Amazonia colombiana, María Clemencia Herrera Nemerayema, fue galardonada hoy por unanimidad con el Premio Bartolomé de las Casas en su edición XXVII de 2019 por su “trabajo permanente en la defensa de los territorios a partir de la recuperación de las culturas locales y del uso sostenible de los recursos amazónicos”.

Los miembros del jurado, reunido hoy en la Casa de América de esta capital y presidido por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, destacaron asimismo su “larga trayectoria de apoyo a los procesos organizativos y políticos de los pueblos indígenas de su país”.

Herrera Nemerayema ha dedicado la mayor parte de su trayectoria profesional a las mujeres indígenas y a la Amazonia colombiana.

La activista integra la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina y el Caribe desde hace 20 años, desde donde ha promovido políticas y programas para la protección y conservación del medio ambiente y para la mitigación y adaptación al cambio climático.

Desde 2002, es miembro del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC).

Fundó y coordina la Escuela de Formación Política para el Liderazgo y la Gobernabilidad de la Amazonia colombiana de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC), en la que se preparan jóvenes líderes para la protección de la selva amazónica.

Además, es directora de la Casa Cultural Ecológica Mujer, Tejer y Saberes (MUTESA), organización indígena que impulsa la promoción empresarial, centrada en la comida y la artesanía amazónicas realizadas por mujeres víctimas desplazadas del conflicto en Colombia.

El Premio Bartolomé de las Casas se convoca anualmente desde 1991 por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Casa de América con el objetivo de promover el reconocimiento y el respeto por los derechos de los pueblos indígenas de América así como la diversidad de sus manifestaciones culturales.

Este galardón lleva el nombre del fraile dominico Bartolomé de las Casas (1484-1566), símbolo de la defensa de los derechos indígenas.

El premio consiste en una dotación económica de poco más de 50 mil euros y una medalla con una efigie del fraile dominico.

Fray Bartolomé de las Casas (1484-1566) es conocido por su obra “Brevísima relación de la destrucción de las Indias (1552), que fue traducida de inmediato a distintas lenguas, y por su defensa de la población indígena de América. De las Casas fue nombrado “procurador universal de todos los indios” con la misión de transmitir a las autoridades las quejas de la población indígena de la América española.

(LectorMx)