Mérida, Yucatán.- Ante el crecimiento de la ganadería, que se ha expandido hasta el 31 por ciento de la superficie de la península de Yucatán, la organización Greenpeace México exigió un alto a la deforestación, ya que limita los espacios vitales del jaguar, especie en peligro de extinción.

El grupo defensor de la naturaleza difundió esta petición con el planteamiento de que porcicultura, principalmente en Yucatán, es la de mayor expansión, lo que afecta el hábitat de los felinos, cuya existencia es importante para la biodiversidad de la región.

Mediante sus redes sociales, Greenpeace México recolecta firmas de apoyo a la supervivencia del jaguar, también amenazado por el sistema agrícola proclive al uso de agroquímicos.

Por ello, consideró necesario transformar el sistema alimentario y un cambio en el modelo de producción.

En Yucatán, la agrupación Pronatura ha calculado que unos 400 ejemplares se mueven en zonas de selva baja en el oriente del estado, donde la actividad ganadera es intensiva, además de que registra aumento de granjas porcícolas o industrias relacionadas con el procesamiento de carnes.

De acuerdo con especialistas participantes en el Simposio Internacional de Ecología y Conservación del Jaguar y Otros Felinos Neotropicales realizado en 2018 en Cancún, Quintana Roo, en el país existían entonces unos cuatro mil 800 de estos animales en vida silvestre.

Las Áreas Naturales Protegidas de México representan los espacios vitales más importantes del jaguar, ya que tan sólo las reservas de la biósfera de Montes Azules y de Calakmul albergan unos 800 ejemplares.

(LectorMx)