Mérida, Yucatán.- Con “Eta” en el mar Caribe 2020 llegó al primer lugar de la historia por el número de ciclones con nombre que se han formado en la cuenca del Atlántico.
Este fenómeno también hace historia porque es la primera vez que un ciclón recibe el nombre de la séptima letra del alfabeto griego. Recordemos que “Zeta” fue el último de 2005 y, ahora, el penúltimo de 2020.
Así, la actual temporada de huracanes y ciclones es la más “prolífica” en la historia conocida de la cuenca del Atlántico en cuanto a los que recibieron nombre, con 28. Cierto que 2005 también llegó a 28, pero sólo 27 tenían nombre ¿por qué? Intentaremos explicar este galimatías…
Lee también: Huracanes poderosos que devastaron Yucatán se formaron en septiembre
De acuerdo con la estadística del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), de Miami , hasta hoy se han formado 29 ciclones en la cuenca del Atlántico: 28 “bautizados” más la depresión tropical número 10. En 2005, se enlistan 27 con nombre y las depresiones 10, 19 y 22, que suman 30, pero -siempre hay un “pero”-, en un análisis posterior se detectó un ciclón más que aumentó el número total a 31.
También hemos dicho que 2005 y 2020 son las únicas dos temporadas de huracanes en la cuenca del Atlántico que han utilizado todos los nombres disponibles de la lista anual (que es de 21); por eso, el NHC comenzó a emplear el alfabeto griego para nombrar los ciclones.
En 2005, se usaron 6 letras del alfabeto griego; en 2020 ya son 7. Si sumamos la lista de nombres utilizados en ambos años, hay una diferencia de uno ciclón “a favor” de este año, lo que le da el primer lugar de la historia, aunque no le reconoce precisamente por ciclón “fantasma” de 2005.
Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), recuerda que, como este sistema se descubrió después de concluida la temporada, no recibió ningún nombre. De hecho, en el balance anual de 2005 del NHC aparece precisamente como “unamed” (no nombrado). Por si fuera poco, para abonar a la confusión, hay listas anuales del NHC en el que, simplemente, no aparece. De hecho, tampoco está en el resumen anual que publica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de México.
Veamos la siguiente tabla que conformamos con todos los nombres publicados por el NHC y el SMN…
2005 | 2020 |
TT Arlene | TT Arthur |
TT Bret | TT Bertha |
H Cindy | TT Cristobal |
H Dennis | TT Dolly |
H Emily | TT Edouard |
TT Franklin | TT Fay |
TT Gert | TT Gonzalo |
TT Harvey | H Hanna |
H Irene | H isaias |
TT Jose | TT Josephine |
H Katrina | TT Kyle |
TT Lee | H Laura |
H Maria | H Marco |
H Nate | TT Omar |
H Ophelia | H Nana |
H Philippe | H Paulette |
H Rita | TT Rene |
H Stan | H Sally |
TT Tammy | H Teddy |
H Vince | TT Vicky |
H Wilma | TT Wilfred |
TT Alpha | ST Alpha |
TT Beta | TT Beta |
TT Gamma | TT Gamma |
TT Delta | H Delta |
H Epsilon | H Epsilon |
TT Zeta | H Zeta |
TT Eta | |
Referencias de la tabla: DT Depresión Tropical; TS Tormenta Subtropical; TT Tormenta Tropical; H, Huracán. |
Como puede verse, el número es mayor en 2020. Pero, como ya dijimos, 2005 no incluye el ciclón “fantasma”. Así que, al menos por el lado “oficial”, tendremos que esperar que en noviembre se forme otro ciclón con nombre para darle a 2020 el récord mundial.
Mira esto: 2020 es el año más lluvioso del siglo en Yucatán
En cuanto al huracán “Eta”, la trayectoria marca que se dirige a Centroamérica, por lo que no representa peligro para la Península de Yucatán. Sin embargo, algunos modelos del pronóstico marcan que puede “volver” al Caribe y acercarse a México.
