Ciudad de México.- Casi 30.5 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes regresan a clases a distancia en “Aprende en Casa” y otros podrán hacerlo de manera presencial en estados con semáforo verde: Chiapas y Campeche.
“El día de hoy se reinician las clases en Aprende en Casa, se reinician como parte del ciclo escolar 2020-2021, y se reinician en una forma mixta. En algunas escuelas ya empieza a abrirse la posibilidad presencial y en otras seguirá a distancia”, dijo el titular de la Secretaría de Educación (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.
Son estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato que seguirán su aprendizaje con restricciones debido a la pandemia. “Es una cantidad muy importante”, valoró en la conferencia mañanera.
“Nació en México ya la educación mixta, la educación pública ya está equipada para poder trabajar tanto de manera presencial como a distancia”, subrayó el funcionario ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Para las entidades que pueden regresar a clases se ha especificado un protocolo, hay una guía que conocen los estados y el magisterio, refirió.
En los estados con semáforo verde, se instalarán los comités participativos de salud escolar, como primer lineamiento, para la limpieza del centro educativo y el establecimiento de los tres filtros de corresponsabilidad: en casa, en la escuela y en el salón, con sus señalizaciones.
Se garantizará agua y jabón para toda la comunidad escolar.
Para regresar, se vacunará a maestras y maestros en los estados en verde de manera prioritaria, y se ha considerado al Covid-19 como un riesgo de trabajo.
Habrá uso general de cubrebocas, sana distancia, entradas y salidas escalonadas. Los lunes y martes se distribuirán las poblaciones escolares, el primer día la mitad y el segundo la otra restante.
“Lugares fijos asignados en cada salón, asistencia por apellido de manera alternada”, abundó el secretario.
“Habrá una educación mixta, esto quiero decir que alumnas y alumnos van a estar aprendiendo al mismo tiempo presencial y a distancia, y se va a maximizar el uso de espacios abiertos”, detalló.
Se suspenderán las ceremonias, habrá un sistema de detección temprana y se dará apoyo socioemocional a docentes y estudiantes.
“Las maestras, maestros, alumnas y alumnos tienen el regreso a clases presenciales de manera voluntaria, si tienen alguna condición que no les permita acudir a la escuela lo deben de manifestar para que así queda…
“Y esto cambiará hasta que el Consejo de Salubridad General lo determine”, precisó.
En semáforo amarillo, los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) disponen también de protocolos, con asistencia totalmente voluntaria de alumnas, alumnos, maestros y maestros.
“Se han instalado con semáforo amarillo ya varios, me atrevo a decir decenas de miles de CCA, van a atenderse fundamentalmente a estudiantes en condiciones vulnerables, quienes tienen mayor rezago y que puedan tener una relación más cercana con su maestra, con su maestro en grupos muy pequeños, cuando máximo de 9 personas a la vez y cada asistente deberá presentar una carta responsiva.
“Las sesiones de trabajo deben de durar cuando mucho 40 minutos, respetar los tres filtros escolares, la sana distancia, el cubrebocas, la asistencia escalonada y un límite del 40 por ciento de la población escolar y también de madres y padres de familia que muchas veces requieren orientación de las maestras y los maestros”, explicó.
En este caso se priorizará el uso de espacios abiertos como medida de prevención, limpiar mobiliario y equipo después de cada clase, evitar asistir en caso de algún síntoma o sospecha de Covid y con 1 solo caso de enfermo habrá 15 días en que se cerrará el CCA para evitar contagios.
(LectorMx)