Por Adela Mac Swiney González

Madrid, España.- El turismo global enfrentará en 2021 el reto de la recuperación de esta importante actividad, que es motor de la economía global, pero necesitará trabajar de manera coordinada y respetar los protocolos para contener los contagios por coronavirus (Covid-19), advirtió el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

La presidenta del WTTC y ex secretaria de Turismo del Gobierno de México, Gloria Guevara Manzo, afirmó que “esto es fundamental para recuperar las millones de vidas afectadas en nuestro sector, que se tenga una coordinación internacional, que los países compartan experiencias, que se pongan de acuerdo y que brinden certidumbre y un camino claro para la recuperación”.

“Es crucial que no cometamos los mismos errores del 2020 para que se recupere la libertad y movilidad de forma segura, responsable y con certeza”, advirtió.

Consideró que es necesario trabajar de manera coordinada y respetar los protocolos para contener el virus, mientras se redoblan esfuerzos en la vacunación.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerrar las fronteras de forma unilateral tiene un impacto negativo, y la reciprocidad que algunas naciones han implementado ha sido perjudicial.

Guevara Manzo señaló que 2020 será recordado como el peor año en la historia para el sector de viajes y turismo, con más de 140 millones empleos perdidos y afectaciones económicas superiores a los cuatro mil 800 millones de dólares.

“El 2020 pasará a las historia como un año sin precedente, que afectó no solo la salud pública y cobró vidas humanas, pues también impactó seriamente la economía del mundo con una caída estimada del 4.2 por ciento del PIB global y un deterioro social profundo que no terminamos de dimensionar”, indicó.

Al dar la bienvenida a un nuevo año, confió en que haya una recuperación y que, por fin, “veamos la luz al final del túnel”, pero insistió en que “es importante redoblar esfuerzos para que la deseada normalidad regrese lo más rápido posible”.

Lamentó que el proceso de recuperación no sea homogéneo pues algunos países y destinos ya iniciaron de forma eficaz con la reactivación coordinada de su turismo nacional y regional, “pero vemos con preocupación otros países que, aunque reaccionaron efectivamente al manejo de la pandemia, no planearon bien la apertura y les está impactando negativamente”.

El WTTC consideró que es fundamental aprender de los aciertos y errores del 2020 y de otras crisis, además de que no se debe minimizar la importancia de una coordinación internacional, que fue el mayor reto del año pasado.

Se trata de una coordinación efectiva y el trabajo estrecho entre naciones, líderes del sector salud y del turístico, público y privado, lo que resulta fundamental para implementar un protocolo internacional, basado en mediciones de riesgo que permitan viajar de forma segura y recuperar la confianza del turista, sin exportar el virus del Covid-19 y así reactivar de forma segura y con confianza el sector de viajes y turismo.

En 2021 se puede esperar la solicitud de pruebas rápidas antes de realizar un viaje internacional, cuando éste sea de una nación con alto nivel de contagios a un país con bajo índice.

Solo se permitirá que los pasajeros con pruebas negativas aborden los vuelos. “La vacunación no debe ser una condición para viajar y todos debemos seguir respetando los protocolos”, aseveró Guevara Manzo.

“Al viajar, podremos contribuir a recuperar millones de empleos y beneficiar a familias que han sido afectadas. Los viajes y el turismo contribuyen en la generación de uno de cada diez empleos en el mundo además de que aporta el 10.3 del PIB mundial y no existe nación en el planeta que, directa o indirectamente, no se haya beneficiado de su contribución”, concluyó.

(LectorMx)