Mérida, Yucatán.- Presuntas imposiciones de candidaturas, en particular la de la Presidencia Municipal de Mérida y la irrupción de la senadora Verónica Camino Farjat como ficha del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), están a punto de romper el hilo de las relaciones internas en Morena Yucatán.

El enojo e inconformidad siguen escalando en el ánimo de militantes y simpatizantes, quienes responsabilizan de “turbias maniobras” al delegado del CEN, Ovidio Peralta Suárez, y al coordinador de la Tercera Circunscripción, Óscar Cantón Zetina, así como al presidente estatal, Mario Mex Albornoz, por inacción.

Este sábado, un grupo se presentó a la sede de Morena en el barrio de San Cristóbal, en la capital yucateca, para exponer su repudio por la “opacidad” y arbitrariedad con que se realizan postulaciones de aspirantes y patentizar su rechazo a la eventual designación de la ex priísta Camino Farjat.

Fundadores del partido en el estado: Hilda Mirna Díaz Caballero, Villevaldo Pech Moo, Jesús Alpuche Solís y Modesto Aguilar Torres, entre otros líderes, cuestionaron que los dirigentes sólo se dediquen a cumplir obediencia a la consigna del CEN.

“¡Fuera Verónica!, no queremos una chapulina; no nos representa”, declararon varias mujeres reunidas frente al edificio, al cual más tarde entraron por la fuerza.

“No se registró Verónica, como lo dice ahí, no puede ser precandidata, ella no es de Mérida es de Tizimín…”, planteó otra de las inconformes.

Pech Moo enderezó frontal contra el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) que encabezan Mex Albornoz; Elonaí Contreras Soto y Enrique Fleites Arcila, secretarios general y de finanzas, respectivamente, y demás integrantes.

“Existen aguas turbias en Morena y hay que fincar responsabilidades…”, reclamó al pedir auditoría por cinco años de trabajo en el CEE y la conformación de una directiva interina y provisional.

En cuanto a la estructura, deploró que no haya comités seccionales ni distritales, tampoco presencia de representantes en casillas.

La aparición repentina de Contreras Soto ocasionó que se recrudecieran los gritos y acusaciones de corrupción, incluso en un momento fueron lanzados envases pet como proyectiles y se registraron empujones. Pese a la tensión, la situación no pasó a mayores.

El secretario general justificó que el papel del CEE se ciñe a los estatutos y la convocatoria dentro del ámbito de sus facultades.

La decisión final sobre las candidaturas es competencia de la Comisión Nacional de Elecciones, alegó.

En entrevista posterior, Pech Moo advirtió que el “enfrentamiento, división y desunión” lo ha creado el bando del CEE.

“Ovidio (el delegado del CEN) también solo vino a dividir”, afirmó.

(LectorMx)