Mérida, Yucatán.- Un foro privado de socios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) con candidatas y candidatos a la alcaldía de Mérida se convirtió en el primer encuentro directo entre los contendientes al cargo.

A este primer diálogo de frente, por más de tres horas, asistieron los nueve aspirantes a la Presidencia Municipal.

El presidente de la Canacintra, delegación Yucatán, Jorge Charruf Cáceres, afirmó que hoy más que nunca Yucatán tiene que salir a votar nuevamente, tiene que seguir siendo referente en participación ciudadana a nivel nacional.

Por ello, consideró de suma importancia conocer las propuestas de todos.

“En la medida en la que ustedes presentan campañas competitivas, propongan soluciones, ideas, propuestas, estarán promoviendo que la ciudadanía salga a votar”, dijo.

Según los organizadores, el objetivo es coadyuvar en la participación ciudadana en los comicios del 6 de junio, incentivar las campañas propositivas y revisar los temas de la agenda del sector industrial meridano.

Los invitados: Renán Barrera Concha, del PAN; Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI-PRD; Berenice Rivera Silva, del PT; Myrna Karina Pérez Ramos, del PVEM, y Víctor Cervera Hernández, de Movimiento Ciudadano.

También Verónica Camino Farjat, de Morena; Nelly Ortiz Vázquez, de Nueva Alianza; Herbé Rodríguez Sahuí, de Encuentro Solidario, e Ismael Peraza Valdez, de Fuerza por México.

Charruf Cáceres expuso que la industria yucateca, como el resto de la economía, tiene enfrente un futuro lleno de retos.

Cada candidato tuvo 1.5 minutos para responder cada una de las 11 preguntas contenidas en la agenda Canacintra.

En el segundo bloque los abanderados, por orden de registro de partidos, expusieron lo relacionado de su plataforma con las prioridades de Canacintra.

Barrera Concha, del PAN, comprometió una mejor Mérida y que el plan de desarrollo de la ciudad incluirá las mejores propuestas de todos los aspirantes a la alcaldía.

El Covid-19 trajo impactos y retos sin precedentes, es por ello que la columna vertebral y el esfuerzo municipal en los próximos tres años será realizar acciones en beneficio de la reactivación económica y construir comunidad juntos, aseveró.

“Si queremos salir adelante de las adversidades que nos dejó la crisis por la pandemia, necesitamos seguir trabajando de la mano de los empresarios creando más incentivos para fortalecer la industria, apoyar a los emprendedores y promover el consumo de nuestros productos locales, así como impulsar su promoción a nivel nacional e internacional”, dijo.

Ramírez Marín advirtió que Mérida no puede verse como una sola ciudad, para entenderla y administrarla se debe pensar en la capital yucateca como un pequeño país.

Esto significa –comentó– abrirse y darles más presencia a las personas que vienen de fuera a invertir

“Yucatán es tierra de abrigo y siempre se ha fortalecido por las migraciones, por lo que se deberá asumir el liderazgo post Covd-19, para poder salir adelante y buscar las oportunidades”, planteó.

Cervera Hernández ofreció que, de beneficiarle la votación del próximo 6 de junio, promoverá que los servicios públicos municipales lleguen a todos.

Camino Farjat expuso que contar con orden permitirá que lleguen más inversiones al municipio, por lo que en su caso se convertiría en una facilitadora para la apertura de nuevos negocios.

Peraza Valdez ponderó que las crisis traen oportunidades, pero también exhiben errores y problemas, por lo que su gobierno será útil e inteligente para generar buenos resultados.

(Con información de Canacintra)