Ciudad de México.- Conectividad aérea limitada y obras de vialidad inconclusas marcaron el inicio oficial de operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La terminal arrancó con dos rutas de vuelos: a Mérida y Villahermosa.

“Pues yo pienso que está al 100 el aeropuerto, completamente concluido…”, definió el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera, previa a la inauguración.

“Está terminado, ya se puede llegar al aeropuerto de cualquier parte de la Ciudad (de México), ya pueden llegar millones…”, expresó acompañado de colaboradores.

De acuerdo con el mandatario, pueden despegar y arribar aviones las 24 horas, y subrayó la tecnología aplicada en las instalaciones.

“Es cuestión nada más de que las líneas aéreas vayan incrementando sus viajes…”, dijo.

En cuanto a los movimientos de carga, que complicaban más en la Ciudad de México, indicó que el avance es mayor.

El general Isidoro Pastor Román, director general operativo del AIFA, explicó que todavía se encuentran en el proceso de promoción de los servicios a las aerolíneas.

“Si bien es cierto que ahorita tenemos únicamente dos rutas con Aeroméxico, que es Mérida y Villahermosa, en las siguientes semanas se estaremos trabajando para que esas rutas se vayan ampliando. Consideramos que para el segundo semestre de este año vamos a tener 30 rutas a diferentes ciudades de la República”, abundó.

En cuanto al impacto que tendrá AIFA en el sistema aeroportuario mexicano, compuesto de 77 aeropuertos, señaló que favorecerá con tiempos más reducidos.

“Cuando hay una saturación del aeropuerto de la Ciudad de México de manera natural la saturación o los tiempos de espera, la problemática para los despegues y aterrizajes se va replicando en el resto del sistema aeroportuario mexicano.

“Ahora que tenemos una nueva opción ya va a ser posible que esos tiempos también en los aeropuertos de origen se mejoren para llegar aquí a la Ciudad de México utilizando Santa Lucía. Ese es el beneficio”, detalló.

El primer vuelo del AIFA despegó a las 6:30 horas con rumbo a Villahermosa, Tabasco. Los 89 pasajeros llegaron a su destino a las 8:00 horas.

El gobernador Mauricio Vila Dosal asistió a la inauguración y a la develación de placa conmemorativa por entrega de las instalaciones.

Según el yucateco se trata de una obra “muy positiva y necesaria” para el país, y viene a fortalecer la infraestructura disponible. 

A las 2:53 horas de este lunes salió el primer vuelo (874) desde el AIFA hacia Mérida, operado por Aeroméxico Connect.  

NUMERALIA 

1. La construcción empezó el 17 de octubre de 2019, bajo la responsabilidad del Cuerpo de Ingenieros del Ejército Mexicano en una superficie total de dos mil 487 hectáreas. 

2. Los trabajos se llevaron dos años cinco meses, con presupuesto de 74 mil 305 millones de pesos y la creación de 162 mil empleos. 

3. La afluencia inicial se estima entre 19.5 y 20 millones de usuarios al año, pero al llegar a su máximo desarrollo alcanzará entre 85 y 90 millones, aunada a su terminal de carga. 

4. El AIFA tiene tres pistas, dos con longitud de cuatro mil 500 metros (para uso comercial), dotadas con tecnología avanzada en navegación y soportes visuales adecuados para operar en condiciones de baja visibilidad, incluyendo un sólido sistema de calles de rodaje y plataformas. 

5. La tercera es de tres mil 500 metros para uso militar con 45 metros de ancho cada una y con separación de mil 600 metros entre ellas. 

6. La torre de control tiene 88 metros de altura, la cual es la segunda más alta de México. 

7. En paralelo fue creada una “ciudad aeroportuaria” con hoteles, restaurantes, centros comerciales, hospitales e instalaciones de servicios.

(LectorMx)