Mérida, Yucatán.- Con ocho miembros quedó conformado el Comité de Expertos que hará propuestas para atender la crisis del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey).

A petición del gobernador Mauricio Vila Dosal, la directora del ISSTEY, María Isabel Rodríguez Heredia, y la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, informaron de la creación de ese equipo.

A partir de las recomendaciones de éste para rescatar al ISSTEY, el Gobierno del Estado evaluará y determinará, junto con los burócratas estatales, la mejor ruta a seguir, según explicaron las funcionarias. Los integrantes son:

1. El economista en jefe de la American Chamber y director de la Facultad de Economía de la Anáhuac Mayab, doctor Luis Foncerrada Pascal.

2. El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Yucatán, maestro Santiago Pérez Arjona.

3. La extesorera del Ejecutivo local y directiva de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Elsy Mezo Palma.

4. La comisionada y presidenta del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP) Yucatán, maestra María Gilda Segovia.

5. La contadora Leticia Cano Álvarez, quien encabeza el área de Contabilidad Gubernamental del Colegio de Contadores.

6. El abogado Felipe Ortegón Bolio, del Despacho Ortegón Bolio SCP.

7. El actuario Francisco Miguel Aguirre Villarreal, del Despacho Valuaciones Actuariales del Norte.

8.- El contador público José Antonio Silveira Bolio, expresidente del IMEF.

De acuerdo con la SAF, de mantenerse la actual situación del ISSTEY no habrá dinero para pagar las pensiones debido a su quiebra, lo que podría afectar la seguridad, la salud y la educación, entre otras.

A la fecha, sólo Yucatán y Nayarit no han reformado su sistema de pensiones. El primero tiene 46 años y el segundo ya quebró.

Al 2027, el estado tendría que asignar recursos presupuestales por mil 100 millones de pesos para garantizar la existencia del ISSTEY.

En un comunicado, el gobierno del estado aseguró que ha pagado de manera puntual sus cuotas y no existe adeudo de ninguna dependencia.

Además, “desde el inicio de la presente gestión se pusieron las denuncias correspondientes contra quienes afectaron las finanzas y pusieron en riesgo el sistema de pensiones de los trabajadores”.

(LectorMx)