Mérida, Yucatán.- En respuesta a críticas por su papel en las negociaciones y votación para ampliar la presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín se quejó de acusaciones y negó haber recibido algo personal a cambio.

En su defensa, reprochó “la estrategia de comunicación” del PAN, que repiten figuras de ese partido, en el sentido de que Yucatán se quedó sin senadores.

“Están dolidos porque su senador (Raúl Paz Alonzo) los abandonó, pero ese es su senador, es problema de ellos. El senador Ramírez Marín es senador por Yucatán, lo eligieron, no lo nombró el PAN ni entró de repechaje, lo eligieron…”, dijo en conferencia de prensa.

“Y lo repiten en el PAN porque esa es la línea: Paz y sus aliados, esa es la línea. Pongan a Marín en la misma bolsa que Paz y que los demás, pero están equivocados, porque Paz y los demás no tuvieron esta interlocución con el Gobierno, ni estuvieron en la construcción de esta propuesta”, asentó.

El político priísta justificó la urgencia en el tema para evitar que se llegara a una decisión tres meses antes de las próximas elecciones presidenciales.

“Y entonces el senador Ramírez Marín tiene una obligación: ¿Qué es lo que más nos conviene? La discusión antes de las elecciones o la discusión ahora. Decir que no, que siga igual hasta 2024, o decir vamos a construir una nueva propuesta: una nueva forma de relación entre el Ejecutivo y el Congreso, particularmente entre el Ejército y el Congreso”, abundó.

En descargo propio, rechazó que su actuación esté condicionada a que “le perdonaron sus expedientes” cuando estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en la administración de Enrique Peña Nieto.

“Según las hipótesis de estas gentes soy inmensamente lleno de demandas y expedientes, sólo que no he visto ninguno, y el gobierno ya tuvo ocho años para sacarme cualquier caso, y cuidado que estos han sido bastante duros en este sentido, nunca les ha importado demasiado si es mucho o poco, simplemente no los tengo”, refirió.

El legislador refutó haber recibido dinero por su voto y, por el contrario, enlistó beneficios de la propuesta aprobada el jueves, entre ellos un fondo especial para el fortalecimiento de las policías de estados y municipios, totalmente aparte del presupuesto normal.

Explicó que con ello Yucatán y otros estados dejarían de ser “castigados”, pues en la actualidad reciben menos en la medida en que su tasa homicidios es baja.

“O sea, a Yucatán le van a tocar muchos recursos para seguir profesionalizando a su policía, para que no tengan que venirnos otra vez con el cuento de que se necesita un préstamo para semáforos inteligentes. Eso sí, esta Comisión Bicameral va a supervisar estrictamente que los recursos se utilicen sólo en seguridad pública”, apuntó.

En paralelo, indicó que los gobernadores tendrán que informar cada año del avance de la consolidación de sus policías o el estado de las corporaciones.

En el caso de Yucatán, observó “focos” de riesgo por inseguridad en fraccionamientos (Flamboyanes) y colonias de Progreso, de Oxkutzcab y de Ticul.

En síntesis, consideró que la rendición de cuentas de las fuerzas armadas “es un cambio que el gobierno ya aceptó y le costaría muchísimo dar marcha atrás”.

Además, comentó que a los panistas “les molesta” que les hayan roto su “estrategia electoral del no y de todo contra el presidente” Andrés Manuel López Obrador.

(LectorMx)