Mérida, Yucatán.- Para el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, la inflación en el 2023 será un tema recurrente, constante, derivado de factores externos, pero confió en que el dinamismo de las inversiones y la generación de empleos en el estado ayudarán a menguar los efectos del alza de precios en la población.
El presidente de la cúpula del sector privado del estado, Jorge Charruf Cáceres, opinó que la inflación no es un problema exclusivo de Yucatán ni de México, sino lo es a nivel mundial, derivado, dijo, de la pandemia, de la fractura de las cadenas de suministro y de la guerra entre Ucrania y Rusia.
Afortunadamente, añadió en entrevista, en Yucatán hay buenos números que permitirán contrarrestar los efectos inflacionarios, entre ellos los históricos en generación de empleos formales resultado de políticas públicas que incentivan la inversión extranjera directa, que en el tercer trimestre de este año fue de casi tres veces del registrado durante la crisis sanitaria.
En empleos formales, citó lo reportado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de 360 mil 408 en julio de 2020 a 420 mil 862 en noviembre de 2022, o sea, más de 60 mil adicionales.
Dichos aumentos en la ocupación laboral representan un 34 por ciento más del sector secundario, es decir, de la industria de la transformación en Yucatán.
Manifestó que “se han hecho esfuerzos muy grandes por aumentar las ventajas competitivas de Yucatán…”, definió, al tiempo que enlistó las grandes obras estratégicas proyectadas y en construcción.
También estableció como factor de crecimiento y desarrollo económico del estado el traslado a Yucatán de parte de la proveeduría asiática a Estados Unidos, como ejemplo: la instalación de la empresa Fujiyama de capital oriental, así como la ampliación en una tercera planta de una fábrica de gavetas asiática.
Además, el también presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en el estado, reveló que se tiene noticias de que “viene en camino” una fábrica de contenedores de Asia para instalarse en Tekit.
En materia del presupuesto estatal 2023, el presidente del CCE avaló la orientación de los recursos en materia de justicia social, dado que hay incrementos a la Educación, a la Secretaría de las Mujeres, así como en Desarrollo Económico.
Resaltó que se haya tomado en cuenta las recomendaciones del Consejo Consultivo Ciudadano tanto para los recursos que corresponden al estado como al municipio de Mérida.
(LectorMx)