Por Adela Mac Swiney González
Madrid, España.- Con la vocación de compartir ilusión, españoles y extranjeros que han adoptado como suya esta tradición, aguardan expectantes el tradicional sorteo de Lotería de Navidad que tendrá lugar mañana en el Teatro Real de Madrid, por octavo año consecutivo, con la esperanza de pegarle al “Gordo”.
Tras los tiempos duros de la pandemia, y luego de que en 2020, por primera vez en la historia, el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad se celebró sin la presencia de público como consecuencia de la pandemia por coronavirus, el Teatro Real está listo para recibir a quienes son asiduos al evento en el que se dan a conocer los números premiados, muchos de los cuales duermen en la calle la noche previa, disfrazados.
El sorteo es el más representativo de España y se remonta a la época de las Cortes de Cádiz, cuando el ministro de la Cámara de Indias pensó que sería una buena forma de elevar los ingresos públicos sin perjudicar a los sufridos contribuyentes.
El primer sorteo de la que luego pasaría a llamarse Lotería de Navidad tuvo lugar el 18 de diciembre de 1811 y en ese entonces se llamó “Lotería Moderna”, para diferenciarla de la “Lotería Primitiva” iniciada por el Marqués de Esquilache.
El nombre actual de “Sorteo de Navidad” se instauró el 23 de diciembre de 1892 y cinco años más tarde esta denominación ya aparecía impresa en los boletos.
El primer premio Gordo fue para el número 03604. El precio del billete era de 40 reales y el premio ascendía a ocho mil pesetas, muy lejos de los 400 mil euros actuales, que se queda en 324 mil euros, luego de impuestos.
Desde el primer sorteo, fueron los niños de San Ildefonso los encargados de cantar los números, que hasta 1913 estaban impresos en papeles. A partir de esta fecha, se implantó el sistema de bombos y bolas de madera que se sigue utilizando actualmente.
En la actualidad, todos los 22 de diciembre la ilusión irrumpe en los hogares españoles gracias al Sorteo Extraordinario de Navidad que llama la atención de extranjeros por la expectación, por las largas colas para comprar los décimos y por las constantes conversaciones en bares, cafeterías, restaurantes sobre este tema.
De hecho, desde julio ya pueden comprarse los billetes y los décimos, por lo que a la fecha del sorteo la mayoría de los españoles y los residentes en este país tienen más de un número para aumentar la esperanza.
En las administraciones de Lotería, los últimos décimos se vendieron hoy hasta las 22 horas locales, muchas de ellas con largas filas de personas como Doña Manolita, la administración más popular de venta de billetes del Sorteo de Navidad.
Según la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), que gestiona la Lotería Nacional de España, este año, cada español gastará una media de 69.36 euros en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario de Navidad, cifra que es mayor que la de 2021, que fue de 66.6 euros.
No obstante, lo que es real es que mañana, cuando cien mil bolas giren en el bombo de la Lotería de Navidad, la probabilidad de que una de ellas sea el Gordo es de 0.001 por ciento.
(Fotos cortesía Verónica Garrido Ramón y Juan Carlos Rojas)
(LectorMx)