Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) de Yucatán, mediante su dirigente Eduardo Córdoba Balbuena, señaló que en los estados de Campeche y Quintana Roo persiste la informalidad en el sector, lo que es vínculo, dijo, del trasiego o tráfico de indocumentados, drogas y armas.

El empresario reconoció que los transportistas informales intentan ingresar a territorio yucateco, por lo que se debe revisar este tema ligado a la necesidad de mantener la seguridad y estándares de competitividad en el sector, en particular en el ramo turístico.

El entrevistado reveló que próximamente se reunirán de nuevo con representantes de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para atender el doble problema de la informalidad y la inseguridad que afecta a los transportistas en carreteras de mayor incidencia de asaltos y robos del país.

El declarante fue consultado sobre las quejas reiteradas de los operadores del transporte público de carga y de pasaje en Yucatán, de que son víctimas de ilícitos y sustracción ilegal de mercancía, e incluso, varios de ellos han perdido la vida en carreteras de otros estados de la república.

Córdoba Balbuena expuso que estos temas forman parte de la agenda conjunta que la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) y otras organizaciones promueven en reuniones con autoridades federales.

Con respecto al Tren Maya, cuyas corridas comenzarían a finales de este año según el gobierno federal, adelantó que el movimiento de carga, el cual será nocturno, implicará una redistribución logística.

El rubro de carga del sistema va a ser alimentador en algunas regiones, de ahí que habrá nuevos requerimientos y las empresas del sector estarán listas para atenderlas, agregó a pregunta expresa.

La presidente de la Coparmex, Beatriz Gómory Correa, resaltó la importancia tendrá el Tren Maya en el movimiento de carga, ya que el costo logístico, apuntó, será más bajo.

(LectorMx)