Mérida, Yucatán.- El frente frío débil número 52 se disipó la tarde de este domingo y con ello cerró la temporada 2022-2023 de esos fenómenos naturales para Yucatán y la península.

“Regresa de nuevo el calor con fuerza a la zona que finalizará hasta que comience la temporada de lluvias 2023 a finales del mes de mayo o principios del mes de junio”, explicó el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) de la UADY.

Se esperan temperaturas “muy altas” y ambiente de “muy caluroso” desde el lunes (1 de mayo) a “muy caluroso” en extremo el martes hasta el próximo fin de semana, precisó el consultor hidrometeorológico.

En su reporte, el ingeniero hidráulico recomendó reactivar la aplicación de protocolos para altas temperaturas y ambiente muy caluroso.

“Recuerden que estamos en el pico de la presente temporada de calor y sequía y lo más seguro, debido a que las lluvias que dejo el frente frío débil número 52 no fueron significativas y en muchas zonas de hecho no llovió nada, comenzará una oleada de incendios…”, observó el especialista en ciencias atmosféricas.

En su resumen vespertino hoy, indicó que predominó tiempo estable con ambiente caluroso y con cielo de mayormente despejado a medio nublado con viento del noreste.

En Mérida y su zona metropolitana, las máximas registradas en las últimas horas:

Estación de la Facultad de Ingeniería (FIUADY norte), 30.4 grados centígrados; CIAFEME nororiente, 30.3; Quintero oriente, 30.4 y San Camilo Kanasín, 30.2.

En Timucuy 33.4 grados, en puerto de San Benito 28.2 y en El Escondido (Tzucacab) 33.2.

Para este lunes se prevé tiempo estable con “ambiente de caluroso a muy caluroso” con cielo mayormente despejado, vientos del este y sureste y del noreste en la costa por la tarde.

Las máximas serán de entre 30.0 a 32 grados centígrados en la costa, de entre 36 a 38 grados en Mérida y de entre 37 a 39 grados en el resto del estado en las primeras horas de la tarde.

Los valores de sensación térmica serían de 40 a 42 grados.

Datos: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE YUCATÁN (UADY)

CONSULTORIA HIDROMETEOROLÓGICA DE YUCATÁN (CHMDY)

Fuente: CICESE/WPC/U.S. WEATHER/SMN/NHC/NOAA/CSU

(LectorMx)