Ciudad de México.- Los trabajos del nuevo edificio del Hospital Regional Agustín O’Horán de Mérida arrancaron hace dos semanas a cargo de personal militar.

El gobernador Mauricio Vila Dosal asistió a la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador con una exposición sobre los proyectos estratégicos conjuntos entre Federación y Estado. Ahí se enteró.

“Los trabajos dieron inicio el 23 de mayo del presente año con trabajos de despalme, limpieza y de topografía”, reveló el general Blas Andrés Núñez Jordan, jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya.

El responsable por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) refirió que el nuevo nosocomio estará en terreno de 11 hectáreas, aledaño al Materno Infantil del sur de Mérida, y albergará 300 camas censables (15 quirófanos y 87 consultorios) con 45 especialidades.

“La obra –en 66 mil 500 metros cuadrados de construcción– presenta un avance del 0.05 por ciento y se tiene programada su terminación para septiembre de 2024”, apuntó el mando castrense.

En cuanto al Gran Parque La Plancha, que también construye la Sedena, indicó que cuenta con 86 por ciento de avance en su construcción.

“Laboran en la misma 224 trabajadores y contempla concluirse el 31 de octubre del presente año”, precisó Núñez Jordan.

Por su parte, Vila Dosal abundó sobre el nuevo O’Horán y dos hospitales más: el de Ticul, entre entregado al IMSS, y el Naval en Progreso, ambos con seis y 50 por ciento de avance respectivamente.

El yucateco habló igual de la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, del libramiento del puerto, el ramal del Tren Maya de la estación de Poxilá a Progreso, y presentó un video sobre el Ie-tram, en fase exhibición en Mérida, Umán y Kanasín, previo a las pruebas de operación.

Otras acciones mencionadas son las dos plantas de CFE de ciclo combinado y la llegada de una mega turbina para la Mérida IV, la interconexión de la red de gas natural desde Texas, el Gran Parque La Plancha y próxima conversión de la Universidad de las Artes de Yucatán, la segunda más solicitada en el país, a llamarse Armando Manzanero.

En su tercera participación del año en ese foro nacional, Vila Dosal presumió el potencial de Yucatán en el “nearshoring”, ya que en 2022 se ubicó en tercer sitio, detrás de Nuevo León y Coahuila, y por encima de Chihuahua.

En ese punto, destacó que la península de Yucatán tiene la gran oportunidad de convertirse en nueva frontera con Estados Unidos para poder exportar productos a la costa este.

Para ello, citó el impacto de la infraestructura de las centrales termo eléctricas, el gas natural, los trenes Transístmico y Maya, la mayor capacidad del puerto de Altura de Progreso y el crecimiento del aeropuerto de Mérida.

“Al unir el proyecto del Tren Maya con el corredor transístmico nos da la oportunidad, por ejemplo, a estados como Yucatán de que empresas que traen materia prima de Asia puedan llegar a Salina Cruz y antes la logística era muy cara para llevarlas en tráiler hasta Yucatán. Entonces, esas empresas se terminaban yendo al Bajío o al norte porque había ferrocarril.

“Ahora, con este enlace del corredor Transístmico y el Tren Maya, desde Salina Cruz pueden llegar directamente hasta Yucatán, ahí transformar las mercancías y poderlos exportar a través de la costa este de los Estados Unidos”, comentó.

Vila Dosal igual estuvo el 30 de enero y 1 de mayo de este año en el programa del presidente López Obrador.

(LectorMx)