Mérida, Yucatán.- Las obras del Centro de Transferencias Multimodal (CETRAM) Caucel, en periférico poniente de Mérida, comenzaron este martes.

Las futuras instalaciones interconectarán varios modos de transporte y contribuirán al ordenamiento de rutas del interior del estado, priorizando el uso del transporte público, las transferencias de los usuarios y el desarrollo de la infraestructura para peatones y ciclistas, parte del Sistema “Va y Ven”.

El gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, dio banderazo al arranque de trabajos para la edificación, la primera de cinco, todas a orillas del anillo vial urbano.

Dicho recinto contempla un área vehicular con 13 andenes, oficinas administrativas, bodega, andador interior, área para descanso de operadores, taquilla, cuatro módulos de baños públicos, estacionamiento libre con 11 cajones, bahía de ascenso y descenso.

También habrá dos espacios que se podrán concesionar, según el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez.

El titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Rafael Hernández Kotasek, explicó el funcionamiento e impacto que tendrá el Cetram Caucel, cuyo objetivo principal es convertirse en regulador de rutas urbanas y suburbanas.

La operatividad prevé seis dársenas para vans y siete para autobuses, con esquema de reorganización del transporte público.

Al sitio llegarán 140 vans de distintos municipios, como Hunucmá, Kinchil, Celestún y Tetiz, y cerca de 40 unidades de transporte, lo cual permitirá que, en un solo punto, los usuarios puedan hacer transbordos que, con la integración del “Va y Ven”, entre otros beneficios, serán sin costo adicional para los yucatecos.

Se estima un impacto favorable para 995 mil 129 habitantes.

Los cinco Cetram estarán en Progreso, Motul, carretera a Cancún, Umán y el de Caucel.

En el Gran Parque de La Plancha se tendrá otro, que será el principal, con cinco bahías para ascenso o descenso, área de espera, locales comerciales, oficinas, Centro de Control y Monitoreo del Ie-tram, en el segundo piso, y estación para este vehículo, con 16 cargadores y tres pantógrafos.

Asistieron, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Beatriz Eugenia Gómory Correa, y los alcaldes de Kinchil, Valentín Pech Dzib; de Celestún, José Asunción Ramírez Perera; de Tetiz, Melesio Canché Ruiz; de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, y de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, así como el líder del Grupo Volvo México, Rafael Kisel Reinisch.

(LectorMx)