Mérida, Yucatán.- Las labores de fumigación del Gobierno de Yucatán ya suman en total 38 mil 750 hectáreas atendidas en Mérida y sus comisarías, así como los municipios de Umán, Ticul, Valladolid, Kanasín, Tizimín y Tekax.

En esas localidades viven cerca de 1.5 millones de habitantes, potenciales beneficiarios de la lucha contra el mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.

A la fecha en Yucatán se ha confirmado la presencia de 4 tipos de dengue, pero del 3 no se tiene suficiente inmunidad ya que hacía tiempo que no se presentaba en la región y son los casos predominantes.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que más de 130 elementos, divididos en brigadas, se han integrado a estas labores.

El titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, explicó que del 9 al 15 de septiembre se realizó un “doble barrido” en esos municipios.

También seguirá intensa la fumigación en otros sitios donde se presente alta incidencia de enfermedades transmitidas por vectores, por ejemplo Motul, entre otros.

El horario de actividades va de 03:00 a 05:30 horas y de las 18:45 a las 21:30 horas.

Sauri Vivas informó que la dependencia utiliza en el operativo 54 vehículos con maquinaria pesada, nebulizadoras, equipos térmicos de nueva generación y manuales.

“No hemos escatimado esfuerzo alguno desde el inicio de la presente administración para llevar a cabo estas tareas de prevención y fortalecimiento en beneficio de la población de Yucatán”, puntualizó.

El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, insistió en el llamado a los ciudadanos a dejar abiertas puertas y ventanas de sus hogares cuando las brigadas circulen por esas zonas.

Además, recomendó lavar de forma constante recipientes y bebederos para animales, tapar los que acumulen agua, desechar aquellos que puedan servir como depósitos, así como voltear envases y trastes para evitar que se conviertan en criaderos.

Sugirió a la población, de ser posible, tomar medidas preventivas adicionales, como el uso de repelentes, insecticidas domésticos y proteger ventanas con miriñaques, al tiempo que pidió mantener patios limpios, ordenados y libres de criaderos.

Al cierre de la semana epidemiológica número 36, la SSY reportó un incremento del 60 por ciento en las acciones de control vectorial con relación al año pasado.

1. Acciones de control larvario en 419 mil 718 viviendas.

2. Fumigación promedio de 36 mil 015 hogares.

3. Nebulización en 129 mil 726 hectáreas acumuladas con vehículos equipados.

4. Recolección de mil 666 toneladas de cacharros.

(Con información de SSY)