Mérida, Yucatán.- Las acciones para prevenir al mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya tienen cobertura en las 47 comisarías del municipio de Mérida, con fumigación y abatización en espacios públicos, escuelas y cementerios.

La etapa de refuerzo comenzó este viernes en la comisaría de Molas, donde el alcalde Renán Barrera Concha supervisó el despliegue de equipos, automotores y personal.

También se entregaron desbrozadoras industriales para la limpieza de las áreas susceptibles de convertirse en reservorios o criadero del insecto vector.

“Como Ayuntamiento, Mérida cumple con la responsabilidad social de trabajar a favor de un municipio saludable y con una mejor calidad de vida para sus habitantes.

“Y, aunque directamente no es responsabilidad del municipio, trabajamos en equipo con la Secretaría de Salud de Yucatán mediante la campaña de fumigación y abatización para cuidar el bienestar de las familias”, dijo el edil.

Para cuidar la salud de la población, recomendó, es necesario que trabajemos juntos para prevenir las enfermedades, como el dengue, limpiando patios y vaciando contenedores de agua que faciliten la reproducción del mosco.

En la escuela primaria “Benito Juárez García”, donde iniciaron las labores, Barrera Concha explicó que para esta tarea se cuenta con cinco brigadas de abatización y nueve vehículos de fumigación.

De enero a septiembre, el Ayuntamiento de Mérida abatizó 30 mil espacios públicos, fumigó más de 100 mil kilómetros y erradicó dos mil 338 potenciales criaderos en los cuatro puntos cardinales del municipio.

En agosto se brindó atención a 14 comisarías, entre ellas Tahdizibichén, Hunxectamán, San Pedro Chimay, Xmatkuil, San Ignacio Tesip, Molas, Yaxnic, Dzoyaxché, San Antonio Tzacalá, Petac, Texán Cámara, San José Tzal, Dzununcán y Santa Cruz Palomeque.

En la primaria “Benito Juárez García” la fumigación implicó la protección de la salud de 400 niñas y niños.

Atestiguaron las comisarias y comisarios Jesús Waldemar Mota Sánchez, de Molas; María Silvia Díaz Tun, de San Pedro Chimay; José Abelardo Pool Sima, de Santa Cruz Palomeque; Carlos Alejandro Chi Villanueva, de Tahdzibichén, y María Asunción Rodríguez Pech, de Yaxnic.

(Con información de Ayuntamiento)