Pisté, Yucatán.- Una lucha que inició siete años atrás finalmente fructificó para los guías de turistas que operan en la zona arqueológica de Chichén Itzá y que están certificados por la Secretaría de Turismo (Sectur).
A partir de enero próximo, de acuerdo con lo aprobado por la Cámara de Diputados federal, quedarán exentos del pago de la cuota de entrada a los museos y sitios prehispánicos del país.
Actualmente no cubren la tarifa jubilados-pensionados, estudiantes, maestros e investigadores, así como personas de la tercera edad.
“Hace unos años nos intentaron cobrar y hubo protestas, aunque en la práctica la exención se aplicaba no estaba en la ley…”, explicó el regidor de Morena, Carlos Galdino Nahuat Mex, uno de los líderes que gestionaron ante las autoridades federales y estatales.
La formalización del no cobro beneficiará a las agrupaciones: Akab Dzib A.C., Tu Guía Yucatán, Kaibiles A.C., Yabnal A.C., Holtún A.C., Uk Yabnal A.C., Itzam Yeh A.C., Shaman Ek A.C., Chac Mool A.C., Los Brujos del Grupo A.C. e Itzamná, A.C., entre otras.
La exención también fue uno de los puntos incluidos el 11 de enero del presente año en la Mesa de Diálogo que permitió resolver el bloqueo de la carretera federal que atraviesa la comunidad de Pisté, principal acceso hacia Chichén Itzá.
El 4 de enero de 2016 y el 11 febrero siguiente, los guías de turistas protestaron por la obligatoriedad del cobro para que ingresen a laborar en la zona arqueológica.
Según Sectur, el apoyo de la Secretaría de Hacienda de México y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) permitieron ahora la exención para los guías de turistas.
(LectorMx)