Mérida, Yucatán.- El Gobierno de Yucatán y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) firmaron convenios de coordinación para implementar acciones conjuntas que permitan preservar, conservar, remediar, restaurar y proteger el equilibrio ecológico, los servicios ecosistémicos y el medio ambiente en temas relacionados con las unidades de producción pecuaria.

El gobernador Mauricio Vila Dosal y la titular de la dependencia federal, María Luisa Albores González, formalizaron acuerdos, incluido el proyecto Chaac sobre manglares, el cual marca un parteaguas en el país a cerca del cuidado de este tipo de riquezas naturales.

“El convenio signado establece líneas de acción como la creación de un padrón único de unidades de producción pecuaria, la actuación conforme a los resultados del dictamen diagnóstico y, con ello, el ordenamiento de esta actividad en Yucatán”, asentaron.

La funcionaria reconoció y agradeció la voluntad y compromiso de Vila Dosal para realizar el proyecto que inicialmente permitirá obtener datos estadísticos y con ello avanzar en la protección y conservación de los recursos naturales.

“Este convenio fortalece y marca un precedente en lo que Mauricio Vila Dosal ha hecho en su Gobierno, en ver la forma de avanzar siempre cuidando la parte ambiental de Yucatán, lo que es una buena apertura para trabajar y esto es un logro para el estado, gracias al trabajo coordinado”, dijo Albores González.

Ante la Procuradora Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Blanca Alicia Mendoza Vera, el mandatario subrayó como “paso muy importante” este trabajo coordinado que, sin duda, resultará en un Yucatán cada vez más verde y sustentable.

“Nos queda claro que se deben tomar acciones y con este trabajo colaborativo vamos a lograr hoy dar certeza. Tenemos consciencia de la riqueza natural que hay en México y lo que representa en el mundo y con esa responsabilidad social es como asumimos esta nueva etapa que será por el bien de Yucatán y México”, apuntó.

En cuanto a los manglares, la titular de Semarnat lo calificó de “precedente a nivel nacional” y recordó la importancia de la conservación de este tipo de área natural, pues es donde se captura más dióxido de carbono y México es el segundo con más sitios Ramsar en el planeta.

“Felicito al gobernador por estos dos convenios pues no en todos los estados hemos podido avanzar como en Yucatán, lo que deja ver su compromiso y que se traducirá en una mayor protección del medio ambiente del estado”, remató.

El proyecto Chaac contribuirá a rescatar territorio de área natural que es vital para los ecosistemas con impacto benéfico contra efectos del cambio climático.

El Proyecto Chaac, que se encuentra dentro del convenio para la Restauración y conservación de manglares en Yucatán, es el segundo más grande de su tipo en el mundo.

El objetivo es evitar cambios de uso de suelo en los humedales y sentar las bases de un desarrollo sostenible en la costa de Yucatán.

La secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, refirió que en el territorio estatal hay más de 42 mil hectáreas de manglares con necesidades de restauración.

(LectorMx)