Mérida, Yucatán.- El aeropuerto de Mérida empezó su ya acostumbrado descenso para estas fechas en el movimiento de viajeros y, al cierre de septiembre, primer mes de la temporada “baja”, la cifra de pasajeros disminuyó 8.5 por ciento.

Las casi 170 mil personas que registró el “Manuel Crescencio Rejón” durante ese lapso aportaron una buena cantidad al acumulado del año, que superó el millón 400 mil; sin embargo, la cifra siguió lejos de los niveles prepandémicos: es 31 por ciento más baja que en 2019.

De cualquier forma,la terminal cerró su mejor trimestre del año al sumar poco más de 542 mil personas que aterrizaron o despegaron de ella, es decir, casi 4 de cada 10 se movilizaron entre julio y septiembre de este año.

Por cierto, aunque proporcionalmente no es aún una cifra considerable, la cantidad de extranjeros en el aeropuerto meridano está registrado un movimiento interesante: por quinto mes consecutivo ha superado incluso cifras prepandémicas (2019), lo que hasta ahora no han podido hacer los nacionales, a pesar de ser miles más.

La gráfica muestra cómo en 2021, desde mayo, los viajeros internacionales superan en número a los de los meses de un año no pandémico: 2019. Fuente: Asur.

Además, el porcentaje del “pastel” de todos los viajeros que pasaron por la terminal subió de apenas 7 por ciento hace 2 años a casi 10 por ciento en 2021; esto equivale a que 1 de cada 10 es foráneo.

De acuerdo con las cifras de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que opera la terminal local, en septiembre se registraron 166 mil 816 viajeros, es decir, 15 mil 868 menos que en agosto. De éstos, 16 mil 12 fueron internacionales, o sea, 4 mil 562 menos que en agosto.

En cierto modo, esta caída, que es proporcionalmente mayor a la de los nacionales, pues representa un 28 por ciento, es normal si consideramos que septiembre, octubre y noviembre suele bajar este segmento de viajeros.

Pero si comparamos esta cifra con el mismo mes de 2019, cuando no había pandemia, veremos que es 18 por ciento mayor, pues en aquel año hubo 15 mil 588 registros. Además, este comportamiento, es decir, el aumento de viajeros internacionales en comparación con 2019, se ha visto desde mayo.

Ciertamente, en el acumulado anual, es decir, enero-septiembre, 2019 arrojó un número mayor, con 157 mil 264, contra 136 mil 932, pero el presente año aún puede decir que, como pandémico, lleva las de perder; y aún así no está tan abajo: apenas 12 por ciento, contra un 30 por ciento abajo de los nacionales.

En el caso de los pasajeros domésticos, se movilizaron un millón 274 mil 441 en 9 meses de 2021, contra un millón 883 mil 658 hace 2 años en el mismo lapso, es decir, 30.8 por ciento menos.

Además, mientras en 2019 la proporción de viajeros nacionales e internacionales era de 92.2 y 7.70 por ciento, respectivamente, este año es de 90.2 y 9.7, otra cifra que demuestra el movimiento ascendente y prácticamente ya recuperado de los foráneos, contra el lento y aún alicaído de los domésticos.

(LectorMx)