Por Adela Mac Swiney González
Madrid, España.- El profesor Takeo Kanade (Tamba, Hyogo, Japón, 1945) ha resultado ganador del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación por desarrollar fundamentos matemáticos en los que se basan las capacidades que poseen hoy los ordenadores y los robots para “comprender e interpretar imágenes y escenas visuales”, en palabras del jurado.
Si hoy ya existen vehículos capaces de conducir de forma autónoma, robots que asisten a los cirujanos en toda clase de operaciones, sistemas de reconocimiento facial con los que accedemos a nuestros teléfonos móviles y retransmisiones deportivas que nos permiten disfrutar de la repetición de las mejores jugadas desde múltiples ángulos, todo esto se debe en buena medida a las contribuciones de este investigador japonés, catedrático de Informática y Robótica de la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh, EEUU).
A lo largo de las últimas cuatro décadas, el profesor Kanade “ha sido pionero en el estudio científico de la visión artificial”, al crear “los algoritmos fundacionales para la comprensión de imágenes, el procesamiento del movimiento y la percepción robótica”, destacó el acta del premio.
Sus contribuciones “no sólo han dado forma a las disciplinas científicas de la inteligencia artificial y la robótica, sino que también han transformado significativamente el mundo tecnológico en el que vivimos”, agregó.
El profesor Oussama Khatib, catedrático de Ciencias de la Computación y director del Laboratorio de Robótica en la Universidad de Stanford (Estados Unidos) y miembro del jurado, explicó así la importancia de las contribuciones de Kanade: “La robótica se basa en la visión artificial para la percepción. De hecho, podemos definir la robótica como la conexión inteligente entre percepción y acción. Sin percepción, un robot no puede actuar en un entorno imprevisto y no estructurado”.
Por ejemplo, apuntó, “no podríamos construir ningún vehículo autónomo sin visión, para que sea capaz de evitar colisiones y en este sentido, el profesor Kanade desplazó las fronteras del conocimiento en este campo de una manera que nadie había logrado anteriormente, y la escuela de pensamiento que fundó ha sido muy importante para el desarrollo de la visión artificial y sus aplicaciones en la percepción robótica”.
“Me siento muy honrado de haber sido seleccionado para el prestigioso Premio Fronteras del Conocimiento y de que mi nombre se añada a la lista de los ilustres nombres de anteriores galardonados”, declaró el profesor Kanade, en una entrevista realizada poco después de conocer el fallo.
“Como demuestra el hecho de que el córtex visual ocupe el área dominante del cerebro humano, la visión o el procesamiento de la información visual proporciona al ser humano el canal de información más rico e importante para la comprensión y la comunicación”, dijo.
Agregó que “la inteligencia artificial y los robots con capacidades de visión por ordenador similares o incluso mejores contribuyen a mejorar nuestras vidas. Veo muchas oportunidades”.
(LectorMx)