Mérida, Yucatán.- Luego de una semana de cuatro días, unos 550 mil estudiantes y maestros yucatecos tendrán un nuevo ‘puente escolar’ por el carnaval que, sumado al fin de semana, será de cuatro días, es decir, una vez que dejen las aulas mañana viernes, no volverán sino hasta el miércoles 14 de febrero.
Sin embargo, como el Día del Amor y la Amistad suele ser de ‘festejo’, al menos para los alumnos de educación básica, la inactividad académica se prolongará un día más, es decir, las clases se reanudarán el jueves 15; así la próxima semana será prácticamente de dos días.
Cabe señalar que las actividades económicas y financieras en Yucatán ya no se detienen como sí ocurría antes por el Martes de Carnaval -no es día inhábil en la Ley Federal del Trabajo-; sin embargo, algunas empresas y oficinas de gobierno, por ‘usos y costumbres’ no laboran. Por cierto, quienes sí trabajan no reciben un pago triple como marca la ley en ‘feriados’ oficiales.
En días pasados, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) informó que, por respeto a los usos y costumbres, se suspendían clases lunes 12 y martes 13 de febrero tanto en escuelas públicas como privadas de los niveles básico (432 mil estudiantes) y medio superior (93 mil alumnos).
Además de este fin de semana largo, los estudiantes de nivel básico tendrán otro ‘puente escolar’ en febrero: el viernes 23 habrá consejo técnico escolar (CTE) y, por ende, suspensión de clases, aunque las escuelas no cierran porque los profesores acuden a junta de trabajo.
Luego de esa fecha de asueto -solo para alumnos de preescolar, primaria y secundaria- vienen por lo menos 4 ‘puentes’ más; en algunos casos también serán para la actividad económica y financiera.
En marzo, el 18 es día inhábil en general por el Natalicio de Benito Juárez, pues, como es del dominio público, la efeméride es el 21, pero el asueto ‘se cambia’ al lunes inmediato anterior. Esa semana también será de cuatro días escolares, pero al terminar, el viernes 25, los alumnos saldrán de vacaciones de Semana Santa. Vuelven el lunes 8 de abril.
En abril, el día 26 habrá CTE y se suspenden actividades en el aula, al menos en el nivel básico. Aunque en mayo no hay actividad el día 1, por el Día del Trabajo -que también es asueto general- y el 15, Día del Maestro, no hay ‘puente’ porque ‘caen’ en martes.
Aunque el viernes 10, Día de la Madre, no es inhábil, en preescolar y primaria suele haber festivales y no hay actividad en aula. El 31 hay CTE y los alumnos de ese nivel no van a la escuela.
El ‘cerrojazo’ de puentes escolares será el 28 de junio por CTE. En julio, el día 9, termina el ciclo lectivo.
(LectorMx)