Mérida, Yucatán.- Organizaciones del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior, que incluye al Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (STCBEY), lograron la liberación de los criterios aplicación del presupuesto destinado a fortalecer al cuerpo docente de los Subsistemas Descentralizados Educativos.

La Secretaria General del STCBEY, licenciada Sandra Can, informó que en los hechos significará una homologación y renivelación para los maestros que cumplan con los requisitos de participación en los diferentes procesos de promoción.

“El objetivo es abatir la brecha salarial como parte de la reivindicación laboral”, explicó la líder sindical, quien subrayó que esa conquista corona dos años de lucha colectiva entre paros de labores, manifestaciones, cierre de la Cámara Diputados, mesas de trabajo y otras acciones.

El nuevo compromiso se dio a conocer el 13 de mayo en reunión del Frente Nacional de Sindicatos con autoridades federales en la Secretaría de Educación en la Ciudad de México.

Éste proceso Homologación y Renivelación para el personal Docente se dio por única vez en el año 2008.

Sandra Can refirió que en 2023 el Frente Nacional consiguió la aplicación de medidas similares a las categorías más bajas del gremio con impacto directo al salario.

En ese sentido, reconoció que la lucha es continua, falta mucho camino por recorrer y que el próximo tema a trabajar es el reclamo del área administrativa que al día de hoy sigue a la espera de un impacto salarial adicional al incremento anual.

Para atender esos rezagos –comentó–, las instancias federales han estimado que se requiere aproximadamente mil 300 millones de pesos.

“Sabemos que falta mucho por hacer, el camino es largo y en esta lucha no hay un paso atrás; seguiremos pugnando por buscar mejores condiciones laborales a favor de nuestros representados”, afirmó.

(Comunicado)