Mérida, Yucatán.- Las ansiadas lluvias formales de la temporada todavía no se acercan y, según pronósticos moderados, podrían comenzar a partir del 4 de junio.

La tercera ola de calor sigue imponiendo récords –26 días consecutivos con 40.0 grados Celsius o más, con datos de UADY– y por ahora mantendrá comportamiento histórico.

Aunque se no descartan algunos chubascos y precipitaciones aisladas en Yucatán el clima permanecerá seco cuando menos durante unos 10 días más en promedio.

El ingeniero hidráulico Juan Vázquez Montalvo, del Comité Interinstitucional para Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) UADY, confirmó que no se vislumbran cambios a corto plazo.

“Será a partir del 4 de junio…”, compartió el especialista en ciencias atmosféricas.

Este viernes se prolongará la ausencia de descargas pluviales en la península de Yucatán, con base en el reporte del Organismo de Cuenca de la región que cubre los tres estados.

PRONÓSTICO

En cuanto a las previsiones para el fin de semana, el CIAFEME espera continúe el ambiente de “muy caluroso en extremo”.

En el amanecer del viernes, sábado y domingo las mínimas estarían de entre 24.0 a 28.0 grados, mientras que las máximas de entre 37.0 a 39.0 en la costa, de entre 41.0 a 43.0 en Mérida y su área metropolitana, de entre 42.0 a 44.0 para el suroeste, sur, cono sur, cinturón central de cenotes y zona ex henequenera, así como de 38.0 a 40.0 grados en el este, sureste y noreste y 39.0 a 41.0 grados en el resto del estado.

La sensación térmica hoy alcanzaría entre 52.0 a 54.0 grados.

PROCIVY

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó ayer que la primera Onda Tropical de la temporada 2024 ha sido localizada al este de las Antillas, a una distancia de más de cinco mil kilómetros al sureste de Yucatán.

Con base en registros del Centro Nacional de Huracanes de EU (NHC por sus siglas en inglés) y el seguimiento del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, la OT que conservaría su movimiento en los próximos días hacia el este para internarse sobre Guyana Francesa, ya en América del Sur.

El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, subrayó que normalmente, las primeras ondas tropicales del año se forman durante la segunda quincena de mayo y marcan el inicio de la temporada de lluvias. Típicamente, en este mes, tienen trayectorias rumbo a Centro y Sur América.

Ya en el mes de junio, al desplazarse la zona de convergencia intertropical hacia el norte, su trayectoria se extiende para abarcar el territorio nacional. Por eso la temporada de huracanes de la cuenca del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México inicia hasta el primero de junio y se extiende al 30 de noviembre, ya que estos fenómenos son uno de los principales elementos para la formación de ciclones tropicales, y son indicadores de lluvia cuando no presentan actividad ciclónica, indicó el titular.

Esta OT marca el inicio de la temporada de lluvias.

(LectorMx)