Por Adela Mac Swiney González

Huesca, España.- El cortometraje irlandés “Calf” de Jamie O’Rourke, el mexicano “La cascada”, de Pablo Delgado y la coproducción de Irán y Reino Unido “A move” han logrado los Premios Danzante de la 52a Festival Internacional de Cine de Huesca. Estas producciones se han impuesto en los concursos internacional, iberoamericano y documental respectivamente, consiguiendo así un premio en metálico de cinco mil euros y la preselección directa para los Oscar, gracias a que el certamen altoaragonés es uno de los seis en España que califican directamente para estos galardones.

El jurado del Concurso Internacional encumbra con su máximo reconocimiento a “Calf” de Jamie O’Rourke por un guion sorprendente que permite al espectador avanzar hacia una reflexión sobre la justicia, sobre la violencia y considerarlo técnicamente brillante, con una narrativa que permite cuestionar desde el cine la realidad, además de tener un guion redondo que respeta la estructura del cortometraje con una fotografía y una actriz Isabelle Connolly excepcionales.

El Premio Danzante Internacional de Animación es para “Matta und Matto”, dirigido por Bianca Caderas y Kerstin Zemp, de Suiza, por abordar temas como la dependencia, la necesidad de contacto humano usando el arte de la animación, para crear una realidad surrealista y absurda que actúa como una metáfora de nuestra condición humana.

El jurado del Concurso Iberoamericano ha otorgado el Premio Danzante al cortometraje mexicano “La Cascada”, de Pablo Delgado por ser una obra original con una técnica y fotografía muy personal cuya historia metafórica abre un fuerte interrogante en el que las emociones conectan con las experiencias humanas. En el filme, el director muestra un profundo conocimiento de la técnica cinematográfica y usa un lenguaje audiovisual con libertad y precisión.

La tercera de las categorías a concurso, la dedicada al Documental, ha premiado la coproducción de Irán y Reino Unido “A move”, de la iraní Elahe Esmaili. Cyndi Portella, responsable de programación de cortometrajes del Festival de Biarritz de América Latina; Jesús Garcés, realizador elegido por la revista ‘Forbes’ como uno de los 30 directores mexicanos más creativos de 2018, y la directora del Festival de Espiello, Patricia Español, destacaron la obra “por la elección de la directora de proponer un punto de vista íntimo de cómo lo político impregna las relaciones familiares en el contexto represivo actual en Irán”.

La 52ª edición del certamen de Huesca completó su listado de ganadores con las mejores óperas primas, uno de los aspectos que nunca se descuidan en la cita decana del séptimo arte en Aragón. Esta responsabilidad recayó en el jurado joven que este año distinguió en Iberoamericano a la española “Las plantas no duermen”, de Frederico Custódio por hablar de temas esenciales y controvertidos de la vida, como la eutanasia o enmendar errores del pasado, para enfrentarse a la muerte y encontrarse a sí misma.

En el concurso Internacional, el premio fue para “Torn”, coproducción de Suecia y Dinamarca, de Jahfar Muataz, porque a través de dos mundos distintos de un joven, se plantean los problemas de la pérdida y búsqueda de la identidad de forma realista y en Documental han optado por “The veiled city”, de Reino Unido y dirigida por Natalie Cubides-Brady, por su experimentalidad y expresividad a la hora de hablar de temas como la contaminación e industrialización.

El palmarés se completa con el premio del público y el de mejor guion. El primero (patrocinado por Aragón TV) fue para “Pequeño” de Meka Ribera y Álvaro G. Company, mientras que el segundo fue para el filme español “Aunque es de noche” de Guillermo García López por conseguir que el guion siga vivo en todas las fases de la elaboración de la película y por mantener un pálpito invisible en el relato que hace avanzar al conflicto y la emoción a través de una construcción redonda de los personajes.

(LectorMx)