Por Adela Mac Swiney González

Gijón, España.- Tras el éxito con su novela “Los últimos románticos”, la cual será llevada al cine, la escritora vasca presentó en el marco de la 37ª edición de la Semana de Novela Negra de Gijón, su nuevo libro, “La seca”, en la que una mujer dividida entre sus ideales y sus miedos se enfrenta a la difícil realidad de un pueblo de corcheros, pero ha dejado claro que ”los escritores debemos aspirar a ser inadaptables”.

“Es una historia que habla sobre el miedo a la soledad, uno de mis grandes temas literarios, si no es que es el principal”, dijo y añadió que cuando uno va perdiendo amigos, familia, seres queridos, es importante el consuelo de la pertenencia, en la tierra, en el paisaje”.

En “La seca”, una joven del norte de España regresa con su madre al pueblo de la infancia. Durante ese verano se produce un cambio decisivo en la relación entre ambas mujeres y en el pueblo, inmerso en un proceso de modernización entre las viejas tradiciones y las nuevas formas de ganarse la vida: entre agricultores y ecologistas, y entre locales y veraneantes, que sienten nostalgia por un pueblo que no quieren que cambie.

Cuestionada sobre su experiencia con la adaptación al cine de “Los últimos románticos” y si quisiera vivir lo mismo con “La seca”, la escritora y periodista señaló que “ha sido algo muy bonito, no esperaba que nadie lo adaptara, pero no intervine en el guion, decidí ver los toros desde la barrera; tengo mucha ilusión de ver la película, vinieron a rodar a mi pueblo, incluse hice un cameo”, añadió.

Además destacó que nunca se imaginó la gran cantidad de puestos de trabajo que genera una producción audiovisual, “y haber generado eso con una novela escrita por mí, ha sido muy importante”.

No obstante, resaltó que “los escritores no debemos mirar por el rabillo del ojo al cine, nuestras aspiraciones deben ser escribir lo mejor posible y lo que haga el cine va por otro carril, por lo pronto espero que me sigan leyendo”.

(LectorMx)