Mérida, Yucatán.- El rezago en la reparación de calles de Mérida comienza a subsanarse y en noviembre podría terminar, mientras avanza la planeación de 100 kilómetros de bacheo por año para el trienio en curso.

Ese fue el anuncio de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, al presentar un reporte de la situación a la fecha.

“Hemos tapado o hemos atendido 35 mil baches en toda la ciudad.

“Llevamos menos de dos meses y ya superamos el 64 por ciento de los baches que se atendieron en ocho meses…, o sea estamos haciendo un trabajo… a todo vapor, dándole durísimo… pero aún así, nosotros avanzábamos en la época de lluvia, tapábamos 10 baches y el mismo día salían 25…”, explicó.

En su conferencia de los lunes, reveló que en repavimentación, con base en el presupuesto municipal, se hará un esfuerzo extraordinario a partir de 2025.

“Queremos bachear 100 kilómetros por año, estamos hablando de más de 300 kilómetros, pero sabemos que en Mérida hay casi cuatro mil kilómetros cuadrados de calles”, ilustró.

La edil panista reconoció que en contraste con las necesidades lo que se repare quedará corto.

“Estamos hablando que será el ocho por ciento que logremos repavimentación de calles”, abundó.

A ello habría que sumar las calles nuevas, principalmente en comisarías y en zonas donde no existe pavimentación.

“Nosotros lo que buscamos es que el 30 de noviembre pueda quedarse la ciudad sin baches, claro… no quiere decir que no pueda salir nuevo bache y nosotros atenderlo”, aclaró Cecilia.

Por ahora, admitió que resolver en 72 horas los reportes de baches es imposible, dada la magnitud del rezago y el caudal de precipitaciones pluviales.

Por ello, celebró que el gobernador Joaquín Díaz Mena haya iniciado un programa de construcción de vialidades, pero consideró necesario el apoyo de la Federación.

“Lo que sí, los especialistas también nos dicen es que esto probablemente no solo no disminuyan las lluvias, sino que aumenten las lluvias por el tema del cambio climático.

“O sea, que nos tenemos que adaptar a una nueva realidad, con presupuesto y todo, que eso es lo que estamos haciendo, poniendo orden y planeando bien”, sostuvo.

‘DAR LA CARA’
La alcaldesa refrendó para resolver los problemas hay que reconocerlos y dar la cara.

1) Meta de 100 días: 105 mil metros cuadrados de bacheo en toda la ciudad.
2) 60 mil metros cuadrados atenderán las cuadrillas de bacheo del Ayuntamiento y 45 mil metros cuadrados las empresas mediante contratos aprobados en Cabildo.
3) 52 millones de pesos de inversión total para todas las obras
4) Hasta el 19 de octubre había llovido 112 por ciento más que en mismo lapso del mes el año pasado.
5) Aumentó en 16 por ciento el parque vehicular de Mérida.
6) Circulación de unidades de transporte más pasadas: el “Va y Ven”, por ejemplo.
7) El 60 por ciento de las calles de la ciudad ya tienen más de 50 años.
8) Impacto de los cambios en la temperatura, en particular el calor extremo.
9) Modificación del Reglamento de Construcción para nuevos fraccionamientos o desarrollos, con calles de tres capas.
10) Cuatro contratos particulares en vías de autorización para bacheo.

(LectorMx)