Ciudad de México.- La American Chambers of Commerce of Mexico,(Amcham Mexico), que representa desde 1917 a las empresas americanas que invierten en el país, advirtió que los aranceles del presidente Donald Trump no solucionan los retos de la migración y del tráfico de sustancias ilícitas.

En respuesta al anuncio de tarifas especiales del 25 por ciento en contra de México, salió en defensa de la integración comercial y del fortalecimiento regional.

Esto es lo expuesto por la organización la tarde de este sábado:

“En más de un siglo, hemos comprobado que el diálogo y la colaboración respetuosa son el camino al éxito y la prosperidad de nuestras sociedades.

En más de tres décadas de libre comercio, hemos visto enormes beneficios para ambos países. Nuestro ecosistema de coproducción económica ha consolidado a Norteamérica como la región más resiliente y competitiva del mundo. Las cadenas regionales de valor, que integran a nuestras PYMEs, generan millones de empleos. Nuestro éxito futuro es compartido. “America First” no es “America Alone”.

Los aranceles anunciados hoy por el Presidente Donald Trump son de enorme preocupación para nuestras empresas. Los aranceles no contribuyen a la integración y al fortalecimiento de la región; todo lo contrario. Aún más, no solucionan los retos de inseguridad, de migración y del tráfico de sustancias ilícitas; problemáticas que reconocemos y que debemos trabajar juntos para resolver. México y el comercio son parte de la solución, no el problema.

Los aranceles nos dividen. Las empresas y los consumidores de las tres economías sufriremos consecuencias de no revertirse esta medida: aumento de los costos para los productores y exportadores, pérdida de empleo, inflación y menor poder adquisitivo de nuestras familias. En resumen, una pérdida de competitividad y un retroceso en la relación privilegiada que hemos construido por décadas.

Esperamos más información para su implementación, así como la respuesta oficial del gobierno mexicano, y confiamos en que las autoridades de ambos países lograrán una solución constructiva, respetando el marco legal binacional y los lineamientos presentes en el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (TMEC).

En este momento de incertidumbre, en AMCHAM reiteramos nuestro compromiso de construir puentes de diálogo propositivo y contribuir con nuestra experiencia multisecorial y propuestas para la toma de decisión”.

Por separado, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) calificó de “duro golpe a la economía” de México, en particular a los sectores de exportación como autopartes, alimentos y manufactura.

En consecuencia, pidió al gobierno federal implementar de manera urgente una etapa de diálogo con la administración de Estados Unidos.

(Comunicados)