Mérida, Yucatán.- En el último trimestre de 2024, las remesas de Yucatán, es decir, los dólares que envían los yucatecos que viven en el extranjero, resintieron una caída de 4.2 por ciento en comparación con el periodo similar anterior, según los datos más recientes del Banco de México (Banxico).

Sin embargo, el estado volvió a establecer una marca histórica, con una suma total de 45 mil 965 dólares durante todo el año, una cantidad que rebasó 4.3 por ciento el monto recibido durante todo 2023.

Así, a pesar de que fue durante ese lapso, octubre-diciembre, que la incertidumbre de los migrantes yucatecos que viven principalmente en Estados Unidos fue de menos a más con el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, en noviembre pasado, las remesas no tuvieron sino una baja mínima.

De acuerdo con los datos más recientes publicados por el banco central mexicano, en el último trimestre de 2024, Yucatán recibió 113 millones 258 mil 300 mil dólares, 5 mil uno más que en el periodo julio-septiembre, cuando la cantidad fue de 118 millones 259 mil 900 dólares.

Esta baja, como ya dijimos, de 4.2 por ciento, rompió la tendencia alcista que traían las remesas desde principio del año, por lo que no hubo récord trimestral, es decir, la cifra más alta en un periodo de tres meses la conserva julio-septiembre de 2024.

De hecho, a diferencia de años anteriores, sólo 2023 y 2024 han registrado bajas en el trimestre octubre-noviembre, pues tradicionalmente este era un periodo en el que las remesas aumentaban, con excepción del 2020, aunque hay que considerar que este último no fue un año normal, debido a las restricciones por la pandemia.

En donde sí hubo marca, fue en el monto anual: entre enero y diciembre del año pasado, los familiares de los yucatecos que viven principalmente en Estados Unidos, recibieron 453 millones 965 mil dólares, una cifra sin precedente, 4.3 por ciento más que los 434 millones 241 mil, de 2023, que era el récord anterior.

Respecto al monto anual, la diferencia en crecimiento entre 2024 y 2023 sí fue menor, cuando menos, que entre 2023 y 2022, pues mientras en el primer caso fue de 5 millones un dólar, en el segundo fue de 8 millones 435 mil.

Esta última diferencia reafirma que existe una desaceleración en el envío de remesas, pues si bien hay crecimiento es cada vez menor; es posible que este “freno” sea más abrupto en el primer trimestre de 2025, por las políticas de deportación de ilegales aplicadas por Donald Trump, aunque hasta ahora no ha habido noticias de yucatecos retachados.

(LectorMx)