Mérida, Yucatán.- Un sistema integral de gestión de residuos sólidos con la participación activa de la ciudadanía y con mejoras en la ciudad y sus comisarías, anunció la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
“Mérida Limpia” se llama la estrategia, mediante la cual se buscará que el municipio “brille como nunca”.
“Vamos por una Mérida más limpia, segura y ordenada en la que cada uno tendrá un papel importante en la construcción de un entorno que refleje nuestro amor por la ciudad”, definió
El primer paso: una campaña ciudadana denominada “¡Es tuya, cuídala!” con acciones como la invitación a barrer el frente de viviendas, tener calles y parques limpios con actuaciones comunitarias, así como el reciclaje de residuos.
Se incluye un concurso de limpieza de colonias al que podrán registrarse grupos vecinales a través de las redes sociales de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza del 4 al 7 de febrero.
Se realizarán mega operativos de limpieza con brigadas de atención inmediata para tiraderos en espacios públicos y terrenos baldíos, con nuevos vehículos especializados y barredoras mecánicas.
También considera un programa integral de educación ambiental con pláticas, talleres, impulso de proyectos de innovación ambiental en escuelas y centros educativos, jornadas de arborización, y la modernización del Programa “Escuela Limpia”.
Habrá nuevos mega puntos y puntos verdes que ayudarán a disminuir residuos enviados al relleno sanitario y las emisiones de carbono a través de reciclaje, que se sumarán a los 15 existentes en cinco zonas estratégicas. Además se buscarán alianzas con empresas para mejorar los tiempos de supervisión y limpieza de esos sitios.
Se implementará el “Programa permanente de acopio de residuos especiales” que consiste en la colocación de contenedores especializados e itinerantes durante 15 días en colonias y comisarías, en coordinación con el programa “Vecinos Vigilantes”.
Para mantener mercados y tianguis limpios se mejorarán servicios con jornadas de limpieza, desagüe y desazolve de pozos, control de fauna, fumigación, reparaciones y mantenimiento preventivo, concientización y entrega de insumos de higiene a locatarios, y la implementación de rutas exclusivas y programadas para recolectar residuos generados.
Se intensificará el mantenimiento de parques, avenidas, glorietas, áreas verdes, fuentes, módulos, andadores, campos, con reforestación y gestión para el retiro de vehículos abandonados y recoja de cacharros.
En un esfuerzo integral, el Ayuntamiento de Mérida continuará el operativo de limpieza de predios que son riesgo para la salud pública por acumulación de residuos sólidos y fauna nociva, que considera el acompañamiento integral a las personas en situación de vulnerabilidad que habitan en esos espacios.
A la fecha se tienen registrados 22 predios que representan un peligro, después de que se atendieron tres en las colonias Pacabtún, Mayapán y Chenkú con la recolecta de 160 toneladas de desechos.
Segunda vertiente: Mejorar el Sistema de Gestión de Residuos de la ciudad, con el rediseño de rutas de recoja en el centro histórico, un Centro de Transferencia de Residuos Sólidos que reduzca los tiempos de traslado al relleno sanitario, subsidios para quienes más lo necesitan, monitoreo de unidades municipales y modernización administrativa de criterios entre concesionarios.
Para consolidar estas estrategias se actualizará y reforzará la normativa municipal tendiente a garantizar una gestión eficiente y sostenible de los residuos sólidos, analizando el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y el Reglamento de Mercados y Tianguis; regular en el ámbito municipal el manejo de residuos especiales y los convenios de colaboración intergubernamental para consolidar el Sistema de Gestión de Residuos municipal.
“Mucho de lo que les estoy presentando ya hemos avanzado y estamos trabajando, pero la meta es que todos se involucren…”, abundó Cecilia.
“La colaboración entre el Ayuntamiento y las y los meridanos es esencial para lograr un cambio significativo, una ciudad limpia, segura y ordenada, y estamos dispuestos a hacerlo posible”, concluyó.
Este proyecto es un esfuerzo transversal con todas las direcciones del Ayuntamiento de Mérida.
(Con información de Ayuntamiento Mérida)