Mérida, Yucatán.- El incremento de las temperaturas ambientales es realidad como la rápida evolución de huracanes y ciclones, declaró hoy Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“En la Península de Yucatán lo que se ha visto es que, por ejemplo, las ondas de calor son más extensas, hay más días con extremo caluroso.

“Entonces, si definíamos una onda de calor como tres días seguidos donde rebasa la temperatura el umbral climatológico de una región, esos días cada vez son más extensos”, afirmó entrevista.

“Entonces, es mayor estrés hídrico, mayor estrés en la vegetación y todo eso, a la larga, tiene impacto a la hora de que tengas impacto de un ciclón tropical”, resumió.

El funcionario asistió a la inauguracion del XX Seminario Internacional de Huracanes: “20 Años de Innovación y Resiliencia” –del 18 y 19 de marzo–, organizado por ASUR, CIFAL Mérida y UNITAR.

El titular del SMN puntualizó que el cambio climático no está cambiando las trayectorias de los ciclones y huracanes.

“No es que haya cambiado un patrón atmosférico de manera global como para decir que están cambiando la trayectoria de los ciclones. Simplemente existen trayectorias que son poco usuales, como la del año pasado con Milton, que se formó en el Golfo y se movió hacia el oeste…, eso es poco común… de hecho, climatológicamente, no había pasado en esa región.

“Pero no quiere decir que el cambio climático esté cambiando las trayectorias; simplemente son eventos aislados”, aclaró.

Para enfrentar los nuevos desafíos, recomendó planes ‘más agresivos’ como mejor respuesta y mayor número de personas involucradas en una avanzada capacidad logística.

La Temporada de Ciclones Tropicales para el Océano Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe abarca del 1 de junio y al 30 de noviembre, aunque puede haber condiciones favorables para el desarrollo de fenómenos antes y después de esas fechas.

La declaratoria inaugural estuvo a cargo del gobernador Joaquín Díaz Mena.

El director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, definió este encuentro como un espacio de aprendizaje, colaboración e innovación.

Participan más de 200 líderes de aeropuertos en México, Latinoamérica y el Caribe.

(LectorMx)