Mérida, Yucatán.- El cenote Santa Rosa de Homún es el primero en ese municipio en implementar video mapping en su interior en busca de lograr mayores atractivos para los paseantes.
Según la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), con ello se “promueve atracciones que enaltecen la cultura y aprovechan la tecnología para ofrecer experiencias únicas que atraen visitantes locales, nacionales y extranjeros”.
También lo resalta como impulso a la innovación de productos turísticos de los prestadores de servicios de los municipios de Yucatán.
“Con esta visión la Sefotur colabora con el sector privado para impulsar proyectos dirigidos a incentivar el desarrollo turístico de la región y en ese sentido, la dependencia atestiguó la inauguración de las nuevas atracciones y servicios del Cenote Santa Rosa, ubicado en el municipio de Homún.
“Dichos atractivos incluyen una pirámide con una muestra de cerámica y representación de una tumba maya en su interior, dos nuevas cabañas boutique, palapas con servicio de bar y un espectáculo de video mapping dentro de su cenote caverna, titulado Nilú, Nilú, obra del artista visual Josué Abraham Palma, quien ofrece una reinterpretación audiovisual del Popol Vuh narrado en maya y español”.
Hubo mención al trabajo de su fundador Gabriel Cabrera Pech y su directora general Mónica Cabrera Pacheco.
Este producto beneficia a la comunidad con la generación de 60 empleos directos y 120 indirectos.
Las nuevas atracciones se suman a los servicios de hospedaje, restaurante, áreas de descanso, regaderas, vestidores, lockers, spots para fotografías; chalecos salvavidas para nadar en el cenote abierto, venta de artesanías, un amplio estacionamiento y servicio de tour a los cenotes aledaños.
El video mapping se activará a partir del sábado 19 de abril en horarios que serán publicados en las redes sociales del Cenote Santa Rosa y estará disponible todos los sábados y domingos. El cupo es limitado.
(Con información de Sefotur)