Por Jesús Mejía

Mérida, Yucatán.- En gastos médicos mayores, menos del ocho por ciento de la población está asegurada; en seguros de vida también el porcentaje es muy bajo y en automóviles sólo tres de cada 10 propietarios cuentan con pólizas para atender siniestros, lo que refleja que es muy baja la cultura de los seguros en México.

El presidente a nivel nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), Ricardo Rosado Mañón, planteó lo anterior, por lo que llamó a la población acercarse a las aseguradoras y afianzadoras y adquirir mayor confianza, certeza y cultura en la materia.

Se trata, dijo, de que la gente adquiera esa cultura con el fin de asegurar el patrimonio, la salud y la calidad de vida ante posibles pérdidas materiales, enfermedades catastróficas o accidentes,

Durante el Open House 2025, el primer encuentro de su tipo organizado en Mérida con los principales actores del sector asegurador, hospitalario y financiero, recalcó que sólo el 30 por ciento de los propietarios de automóviles estan asegurados para resolver percances o daños a terceros.

Conforme datos del INEGI de 2022, en México circulan un total de 55.1 millones de vehículos, incluyendo automóviles, camiones y motocicletas.

Sin embargo, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) indica que solo alrededor del 27 por ciento de este parque vehícular está asegurado, lo que equivale a unos siete millones de autos con algún tipo de seguro.

En Yucatán las fuentes oficiales calculan que ya ronda el millón de vehículos que circula en el estado, en los cuales es aplicable el bajo nivel de aseguramiento en tres de cada 10 unidades.

Esta baja tasa de aseguramiento es preocupante para la AMIS, ya que México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en vehículos no asegurados, con un 69 por ciento sin cobertura. Las razones principales para no asegurar los vehículos son el costo percibido del seguro y la creencia popular de que es innecesario.

Rosado Mañón afirmó que la cultura financiera, de seguros y fianzas, así como del ahorro es una tarea de todos deben fomentar desde el kínder y la primaria. “Me parece increíble que un universitario no tenga materias en donde esté involucrado el tema de seguros y el de las fianzas en contrato de obras”, dijo.

Reconoció que en las redes sociales difunden videos en los que la gente dice que los seguros no sirven, lo que repercute, admitió, a que la gente no crea y la cultura del seguro no crezca, por lo que llamó a impulsar una campaña en la que los clientes también cuenten las buenas historias que predominan en el sector.

“Todos los días pagamos a la gente un siniestro. Si no fuera por un seguro de coche, de gastos médicos, de vida o de empresas, se tendrían pérdidas económicas, no se salvarían vidas, quebrarían negocios y se perderían empleos”, advirtió.

El directivo yucateco expuso ante los promotores de seguros la necesidad de atraer a más jóvenes al sector de seguros y fianzas, ya que menos del 4.5 por ciento de los asociados en AMASFAC nacional tienen menos de 40 años. Además, destacó, el INEGI sitúa esta profesión como una de las de mayor ingreso per cápita en el país.

“Necesitamos atraer a las actuales y nuevas generaciones al sector asegurador para que pueda crecer la cultura del seguro y de la fianza también entre la población”, recalcó ante agentes de seguros reunidos en el Rodium Business Center de Mérida.

El encuentro organizado por la AMASFAC tuvo como propósito fortalecer la relación entre agentes, compañías aseguradoras y la comunidad, además de fomentar el conocimiento de nuevas soluciones y servicios que impactan directamente en la protección del patrimonio de los yucatecos.

En el Open House participaron las firmas Allianz, Hospital Faro del Mayab, Quálitas, Seguros Atlas, Avanza, BX+, Banorte Seguros, GNP Seguros, Amerimed Hospitals, Chubb, Seguros El Potosí, Clínica de Mérida, Centro Médico de Las Américas, HIR Seguros, HDI Seguros y Assist Card, entre otras.

(LectorMx)